Razones detrás del discurso del ministro sobre la efectividad de las vacunas tras recibir a un destacado visitante

En discusiones sobre cuál podría ser la estructura que reemplace a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han evaluado diversos modelos posibles. Una opción sería utilizar entidades ya existentes, como la agencia de seguridad sanitaria global; la otra sería crear una organización completamente nueva. El presidente Milei considera involucrar inicialmente a un grupo reducido de países, citando Macabeos 3:91, donde se menciona que “no importa el tamaño del ejército sino las fuerzas del cielo”. Si se logra construir una entidad modelo para el resto del planeta, muchos podrían desear sumarse.

Quizás también te interese:  Gobierno asegura reconocimiento global de títulos para médicos de Argentina

Estas declaraciones reflejan el sólido respaldo que el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., brindó al gobierno argentino. Esto ocurrió durante una conferencia de prensa el martes, donde frente a un selecto grupo de periodistas, el ministro de Salud, Mario Lugones, junto al Canciller, Gerardo Werthein, confirmaron el retiro de Argentina del organismo mundial de salud principal.

Durante el breve encuentro, que duró aproximadamente 20 minutos, los ministros argentinos y su contraparte estadounidense realizaron breves exposiciones. En sus palabras resaltaron un “nuevo paradigma” que Argentina comenzará a implementar en el ámbito de la salud. Este evento fue exclusivo para cuatro periodistas de los principales medios del país, incluyendo Clarín, además de autoridades del Ministerio de Salud y la Cancillería, donde se llevó a cabo la reunión.

El Enfoque de las Vacunas en la Nueva Dirección

Con estrictas restricciones en cuanto al tiempo y formato, las autoridades permitieron solo una pregunta por periodista, sin opción a preguntas adicionales o consultas a más de un orador. Un periodista preguntó al ministro Lugones sobre la postura de Argentina en materia de vacunas, especialmente en presencia del secretario de Salud de EE.UU., conocido promotor del antivacunismo.

Se indagó sobre las características de este cambio sin precedentes, después de décadas liderando a nivel regional en esta área, aparte de la preocupante disminución percibida en la adherencia al calendario de vacunación obligatorio en los últimos diez años.

Aunque fuentes ministeriales aseguraron a Clarín que no hay intención de alterar el calendario obligatorio de vacunación que ya está establecido, Lugones subrayó en la conferencia que “de ahora en más, las vacunas que soliciten ser introducidas en el país deberán contar con estudios que incluyan un grupo control con placebo”.

El ministro también señaló que el secretario de Salud lo mencionó el 20 de mayo en Estados Unidos, sugiriendo una posible alineación internacional de políticas entre ambos países, y concluyó diciendo: “Incluso evaluamos excluir la vacuna para menores de 6 meses respecto al Covid. No existe evidencia de que sea necesario”.

Colaboración Internacional y Nuevas Propuestas en Salud

En la conferencia, los representantes de salud anunciaron que ambos países concordaron en emitir un comunicado conjunto, lo cual reafirma posiciones ya enunciadas en la comunicación que se publicó este lunes por parte de la cartera bajo la dirección de Lugones.

El comunicado, compuesto por ocho párrafos, principalmente critica el rol desempeñado por la OMS, especialmente en el control de la pandemia. Proponen en su lugar “una nueva etapa de cooperación en la salud global, enfocada en los resultados, la soberanía y un futuro más seguro para todos”.

Quizás también te interese:  Adolfo Rubinstein asegura que es poco probable la salida de la OMS

Entre los puntos destacados se encuentran las “graves deficiencias estructurales y operacionales que han erosionado la confianza a nivel mundial y subrayado la necesidad urgente de un liderazgo independiente y basado en ciencia en el ámbito de la salud global”.

Se menciona que “existen preocupaciones documentadas sobre la gestión inicial de la pandemia y los riesgos asociados con ciertos tipos de investigaciones”. Añaden que “en lugar de asegurar una transparencia adecuada, la OMS no proporcionó acceso vital a la información, lo que afectó la capacidad de los países para actuar rápida y eficazmente” y originó “consecuencias devastadoras a nivel global”.

Afirman que “la falta de reformas significativas, así como las demandas financieras desproporcionadas y la creciente politización dentro de la organización, han llevado a Estados Unidos y Argentina a retirarse de la OMS”. Culpan que “la organización se ha distanciado de su misión primaria, dependiendo cada vez más de contribuciones voluntarias y bajando la guardia frente a agendas no científicas”.

En este contexto, los ministros consideran que esta retirada señala el comienzo de un nuevo camino: la creación de un modelo moderno de colaboración en salud global basado en la integridad científica, la transparencia, la soberanía y la responsabilidad.

“Nuestro compromiso es ofrecer intervenciones de salud pública rentables y fundamentadas en evidencia, que prioricen la prevención —especialmente en la niñez— abordando causas fundamentales como las toxinas en el medio ambiente, carencias nutricionales y los estándares de seguridad alimentaria”, detallan.

Quizás también te interese:  El proyecto de ley para combatir la mala praxis médica podría fracasar a pesar de su aprobación inicial

Concluyen que “las verdaderas amenazas a la salud requieren una respuesta urgente y ciencia de alta calidad. Bajo el liderazgo del presidente Donald J. Trump, Estados Unidos está reinstaurando un enfoque soberano y orientado a resultados que coloca a la población sobre la política. De manera similar, Argentina apoya la creación de sistemas de salud pública basados en la autonomía, transparencia, innovación y rigor científico”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad