Nuevas restricciones para argentinos: 15 puntos clave del reciente decreto sobre ciudadanía italiana aprobada en Italia

Este martes, la Cámara de Diputados de Italia dio luz verde al controvertido decreto-ley que establece limitaciones a la obtención de la ciudadanía italiana, afectando a miles de argentinos.

Así, se ratificó lo que ya había decidido el Senado la semana anterior, incorporando tanto restricciones como algunas flexibilizaciones respecto al decreto original propuesto por la primera ministra, Giorgia Meloni.

El decreto, presentado el 28 de marzo por el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, causó un gran revuelo y provocó una oleada de reclamos en redes sociales, manifestaciones de argentinos en Roma y negociaciones políticas que terminaron por atenuar la severidad del proyecto inicial que prácticamente eliminaba la posibilidad de obtener la ciudadanía.

Ricardo Merlo, ex miembro del Parlamento italiano por veinte años (fue tanto diputado como senador) y actual presidente del Movimiento Associativo Italiani all’Estero (MAIE), uno de los partidos que promueve las enmiendas a este decreto, explica los artículos y puntos clave del decreto y cómo impactan en la vida de millones de personas.

Nuevas Disposiciones: ¿Cuándo Comienzan?

El cambio será efectivo tan pronto lo firme el presidente italiano. El Gobierno justificó la implementación de este decreto amparándose en la necesidad y urgencia, mientras que aún se debate un proyecto de ley paralelo en el Parlamento. Por ahora, el decreto es lo que está en vigor.

Implicaciones Legales y Oportunidades Jurídicas

Los legisladores aguardaban su aprobación para emprender acciones legales y apelar ante la Corte Suprema de Italia buscando declarar su inconstitucionalidad. Este alto tribunal podría validar o rechazar el decreto parcial o totalmente. Hasta que haya un fallo judicial, seguirá vigente. Si la ley resultante es más benévola, no sería necesario proseguir por la vía judicial.

Conforme a la nueva ley, solo los hijos o nietos de italianos podrán tramitar su ciudadanía desde el extranjero.

Ya no será posible gestionar la ciudadanía desde Argentina para bisnietos, a menos que residan durante dos años en Italia.

Aún no se ha reglamentado la forma en que se llevarán a cabo los trámites en Italia, por lo que hay muchas dudas. Según Merlo, actualmente los argentinos pueden ingresar a Italia sin visa por tres meses. Es probable que, una vez en Italia, deban solicitar un permesso di soggiorno (permiso de residencia) que les permita vivir y trabajar por dos años, tras lo cual podrán pedir la ciudadanía.

No, el permiso de residencia permitirá establecerse y trabajar en toda Italia.

Quizás también te interese:  Inicio del envío de boletas del impuesto a la propiedad en la provincia: actualización sobre el incremento

Este significativo cambio fue introducido por los legisladores italoargentinos. Ahora, se puede seguir transmitiendo la ciudadanía a los hijos menores de 18 años, independientemente de quién fue el antecesor inicial, siempre que hayan nacido antes del 27 de marzo de 2025. El trámite debe realizarse antes del 31 de mayo de 2026 a través del sistema Fast.it del consulado italiano. Los nacidos a partir de 28 de marzo de 2025 tienen un año desde su nacimiento para completar el proceso.

Si uno de tus padres es ciudadano italiano por ser hijo de italianos, puedes solicitar la ciudadanía. Sin embargo, si eres bisnieto (y tus padres son los nietos) ya no puedes gestionarla desde Argentina.

Argentinos que decidieron gestionar su ciudadanía en Italia debido a la falta de citas en Argentina podrán hacerlo en dos años, bajo la categoría del permiso de residencia.

Algunos recurrirán al sistema judicial en Italia para solicitar mediante recurso la ciudadanía ius sanguinis. Esto es independiente del reclamo por inconstitucionalidad que se realizará por parte de los legisladores. La creencia es que podrían tener éxito si deciden pagar por este recurso legal. Como dice Merlo, el derecho a la ciudadanía se tiene desde el nacimiento, no desde que se empieza el trámite.

Es posible iniciar este tipo de demandas desde Argentina, similar a cómo se llevan a cabo las solicitudes cuando faltan citas. Cada abogado determina sus honorarios y costos legales. En Argentina, hay bufetes que colaboran con otros en Italia para tramitar estos casos. Firmas un poder y el abogado en Italia lleva el caso. Según Merlo, antes los tribunales resolvían en un año; habrá que ver cómo se desarrolla ahora.

Es posible, pero el cónyuge debe rendir y aprobar un examen de italiano al menos al nivel B1.

Si ya tienes una cita programada antes del 27 de marzo, aplican las normas previas, lo que significa que podrías obtener la ciudadanía demostrando el vínculo de sangre con un ancestro italiano.

El Parlamento debe ahora discutir la regulación de la ciudadanía. Aunque algunos aspectos podrían ser más restrictivos, Merlo destaca una ventaja importante: se debatirá en el congreso con posibilidades de negociación, lo que podría introducir mejoras sin la presión de tiempo que tenía el decreto (que debía aprobarse en 60 días).

Quizás también te interese:  Cómo los ciudadanos perciben el sistema judicial: resultados impactantes de un reciente estudio

En Argentina hay 10 patronatos que proporcionan asistencia gratuita a ciudadanos italianos que residen en el exterior, apoyando al Consulado General de Italia. Algunos de estos son ACLI, EPAS, y el INAS. Consulta el listado con los contactos en el sitio web del consulado. Aunque el consulado reconoce que la lista puede no estar actualizada, el MAIE también proporciona asesoramiento gratuito. Puedes contactarlos por WhatsApp al +54 11 6195 2800, visitarlos en Sanabria 2438 de lunes a viernes de 15 a 19 horas, o escribir a [email protected].

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad