La cantidad de lluvia que ha caído tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires es inusual, tal como Clarín había pronosticado que sucedería el último miércoles. Esta irregularidad se puede cuantificar claramente en la capital, donde hasta el momento las lluvias han sumado, desde su inicio ayer, 149,8 milímetros.
Un mes históricamente lluvioso
No solo implica que en apenas 33 horas -hasta las 10 am de hoy- ha caído mucha más agua que el promedio de precipitaciones esperado para todo mayo, que asciende a 90 milímetros, sino que esta cifra -que sigue en aumento- convertirá a este mes de 2025 en uno de los más húmedos jamás registrados. Ya ha establecido un récord: nunca antes en mayo había llovido tanto en tan poco tiempo en la Ciudad.
Esta variable es crucial para comprender la razón de las inundaciones. Evidentemente, no es igual que caiga mucha agua en un periodo prolongado, extendida a lo largo de varios días, que obtener ese mismo volumen en pocas horas. El problema radica en lo que la infraestructura de una ciudad o pueblo puede soportar.
Si analizamos las estadísticas, el récord de precipitación para un mes de mayo lo tiene el año 2000, cuando se acumularon 362,4 milímetros, aunque esto ocurrió a lo largo de 15 días. En segundo lugar está 2002, con 217 milímetros, distribuidos en 12 días. En mayo de 1992, se acumularon 189,5 milímetros, durante 9 días.
Las cifras restantes están por debajo de las de este 2025. En mayo de 2010, cayeron 125 milímetros durante 10 días, y en 1997, 123 milímetros a lo largo de 5 días. Como se observa, el promedio de agua caída por hora y su persistencia supera ampliamente a otros registros históricos desde este viernes en el área metropolitana de Buenos Aires.
Comparativa de intensidades
Durante el temporal actual, que comenzó recientemente, está lloviendo a razón de 4,53 milímetros por hora. Esto es un promedio, ya que en ciertas horas de este periodo, se registraron lluvias de hasta 20 milímetros, siendo esos los momentos en los que se produjeron las peores inundaciones.
Si se compara con el máximo histórico del año 2000, el promedio de precipitaciones por hora fue entonces de 1 milímetro. En 2002, el promedio fue de 0,75 milímetros por hora, y en 1992, de 0,87 milímetros. Por lo tanto, lo que ha ocurrido en esta ocasión -como anticipaban los pronósticos- ha superado con creces los promedios de agua caída en comparación con el mayor registro conocido hasta ahora.
Los registros de la Ciudad, que experimentó algunos anegamientos temporales, ayudan a dimensionar la magnitud del temporal que afectó a toda la provincia de Buenos Aires, causando estragos en diversas localidades del Conurbano y del territorio bonaerense.
Mayo ha sido un mes especialmente inusual desde el año anterior, cuando se convirtió en el mayo más frío registrado. Este año experimentamos, en términos de temperatura, el fenómeno opuesto, con una primera quincena significativamente cálida para la época: 3 grados más que el promedio en la Capital y hasta 5 grados más en algunas regiones del país. Tras el temporal, se espera que las temperaturas bajen abruptamente y, a partir de la semana siguiente, los valores serán más acordes con el otoño, con mínimas por debajo de los diez grados y máximas que no superarán los 20.
Desde ese momento y hasta final de mes, el Servicio Meteorológico Nacional no anticipa más lluvias de gran magnitud, salvo algunas aisladas, por lo que el registro de precipitaciones de ayer y hoy probablemente se mantenga como el más intenso documentado para un mes de mayo.
PS