Descubre la plataforma gratuita de educación parental en línea con casi mil familias inscritas y 5 consejos prácticos

Ser padre no viene con instrucciones. En un mundo complicado, donde los adultos pasan largas horas en el trabajo, las familias pueden ser monoparentales o reconstruidas, y donde la tecnología tiene un impacto significativo con sus pros y contras, educar a los hijos se convierte en un gran reto.

¿Es posible aprender a ser padre? Criar a un niño es un camino único para cada familia y sus integrantes. Sin embargo, existen guías potenciales. Este es el objetivo de la “Escuela para familias”, una iniciativa lanzada recientemente por el Ministerio de Educación de la ciudad, inscribiendo a casi mil participantes en su primera semana.

Acceso a recursos educativos

Esta herramienta de educación para padres está online y accesible todo el día, cada día, y es completamente gratuita. Fue presentada hace un mes y toma como referencia el auge de la serie de Netflix “Adolescencia”, que resalta los problemas a los que se enfrentan los jóvenes de hoy. La plataforma pretende ofrecer recursos desde la infancia temprana para tratar diversos problemas que incluyen desde la introducción de rutinas en los recién nacidos hasta el manejo del consumo de alcohol en la adolescencia.

Modelo educativo sin precedentes

Según datos del Gobierno de la ciudad, este es el primer proyecto de su tipo en la región, y podría llegar a las familias de alrededor de 700,000 estudiantes en el sistema educativo público y privado de la ciudad. No obstante, la residencia en la ciudad no es requisito para inscribirse. Hasta el momento, la plataforma ha atraído a 1,300 visitantes y 960 han registrado su participación como “alumnos”. De estos, 355 se han inscrito en los cursos, actualmente disponibles para la crianza en niveles inicial y primario.

Contenido y características de la plataforma

La escuela virtual se encuentra en https://escuelaenfamilia.bue.edu.ar/, ofreciendo diversos materiales para padres y tutores. Entre los recursos de acceso libre se encuentran los PDF descargables que abarcan tres áreas: consejos para apoyar el aprendizaje en el hogar, guías de uso responsable de la tecnología y estrategias para organizar el tiempo libre de los niños durante las vacaciones escolares.

La sección de “Voces de especialistas” también está disponible libremente. Incluye charlas de expertos (también accesibles en YouTube) que varían en duración. Por ejemplo, Alejandro Schujman, psicólogo y columnista de Clarín, ofrece consejos sobre cómo afrontar los retos de la adolescencia, mientras que Maritchu Seitún discute la importancia de establecer límites en la infancia.

Entre los expertos, Teresa Torralva del INECO describe las peculiaridades del cerebro adolescente, y Candelaria Irazusta del Equipo Antibullying Argentina ofrece estrategias para fomentar amistades saludables. Otros especialistas como Valeria Frato y Brenda Tróccoli proporcionan consejos sobre la gestión del consumo problemático y rutinas de vuelta a las clases.

Cursos y actividades interactivas

El núcleo de la escuela para familias son sus cursos. Para acceder, es necesario registrarse. Actualmente, hay cursos sobre “Desafíos en la crianza en la primera infancia” y “Estrategias de crianza en la niñez”. Próximamente estarán disponibles cursos sobre acompañamiento en el aprendizaje en los niveles inicial y primario y sobre temas como la adolescencia y el acoso escolar.

Los cursos consisten en módulos con clases en video y actividades posteriores. También incluyen foros de discusión para promover la interacción entre participantes y cuentan con un sistema para otorgar certificados y crear redes de contacto entre familias.

Adicionalmente, hay talleres sincronizados por Zoom, en fechas y horarios específicos, para los que se requiere inscripción. Este mes, los temas incluyen el manejo de berrinches, establecer límites en la infancia, desarrollo de la confianza, bullying, el uso de la tecnología y las emociones en la adolescencia.

5 sugerencias cruciales para padres

De los recursos disponibles, es posible extraer varias recomendaciones prácticas para los padres, adaptables según la edad de los hijos y las dinámicas de cada familia. Aquí presentamos cinco consejos destacados:

Establecer límites sensatos para los niños. Según Maritchu Seitún, hasta los cinco años, los niños no comprenden por qué deben seguir las indicaciones de sus padres. Señala que los límites deben implementarse de manera positiva, ejemplo: si un niño necesita ir al baño mientras controla esfínteres pero se niega, los padres deben insistir de manera alegre, explicando que es importante aunque quiera seguir jugando.

Quizás también te interese:  Inscripciones para los vouchers educativos del próximo año: requisitos y beneficiarios

Crear rutinas y rituales. Las rutinas proporcionan estructura, como cepillarse los dientes por la mañana, y se transforman en hábitos con el tiempo. Los rituales, por su parte, añaden significado y pueden ser actividades compartidas, como elegir un cuento para leer antes de dormir, involucrando a los niños en su creación.

Uso responsable de las pantallas. Las recomendaciones internacionales sobre el tiempo frente a pantallas son estrictas, sugeriendo limitarlo según la edad. Se aconseja usar controles parentales y desactivar el autoplay en plataformas de video para evitar la reproducción automática de contenido no deseado.

Quizás también te interese:  Descubren 8 estrategias para mejorar el aprendizaje estudiantil independiente del estatus socioeconómico

Fomentar la conexión con los hijos. Alejandro Schujman enfatiza la importancia de preguntar “¿Cómo estás?” y escuchar. Promueve actividades sencillas como caminatas sin distracciones tecnológicas para conversar y fortalecerse como una figura de apoyo constante.

Integrar la atención plena. Victoria Bunge, experta en mindfulness, resalta cómo estar presente en el momento puede calmar situaciones estresantes. Los padres deben practicar la presencia plena, ya sea en el juego o en momentos cotidianos como el baño, para estar realmente disponibles para sus hijos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad