Aumento de casos y una muerte enigmática por bacteria alimentaria transmitida

Incremento de Casos de Fiebre Tifoidea y un Fallecimiento Desconcertante

En las últimas horas, se sumaron cinco nuevos casos sospechosos de fiebre tifoidea a la lista de afectados por el brote causado por la bacteria Salmonella Typhi. Esto eleva a un total de 22 las personas afectadas, de las cuales cinco confirmaron la infección mediante análisis de laboratorio realizados en el Instituto Malbrán.

Resultados de Laboratorio y Análisis Genómico

Hasta ahora, el Instituto Malbrán no ha recibido nuevas muestras para evaluar. De acuerdo a lo mencionado por sus fuentes a Clarín, al identificarse un foco de infección, se presume que cualquier persona que muestre síntomas en el futuro será considerada parte del grupo afectado. Expertos indican que estos síntomas pueden aparecer hasta tres meses después de comenzar el brote.

Evolución del Brote

El brote inicial fue reportado el 9 de marzo. Al finalizar abril, Clarín confirmó 17 casos. Durante el último fin de semana largo, la cifra aumentó a 18, y entre el lunes y martes reciente, se registraron otros cuatro casos con síntomas como fiebre alta, cefalea, malestar estomacal, estreñimiento o diarrea.

Distribución Geográfica del Brote

La bacteria Salmonella Typhi se propaga a través de alimentos y agua contaminados. Actualmente, el brote se concentra en dos edificios de Ciudadela, en Tres de Febrero. Se sospecha que las personas afectadas consumieron agua de pozo contaminada, almacenada en tanques que abastecen ambos edificios.

Para prevenir la transmisión de esta bacteria, es crucial consumir agua potable.

El Malbrán ha realizado la secuenciación genómica de cinco aislamientos, confirmando que están relacionados entre sí, lo que refuerza la hipótesis de una fuente común de infección o posible transmisión de persona a persona.

El Caso Fatal y la Investigación en Curso

Autoridades de Tres de Febrero confirmaron nuevos casos sintomáticos. Aún persiste el misterio respecto a la muerte registrada el 17 de abril, de una persona con relación cercana a dos infectados, que falleció en una clínica privada. A pesar del tiempo transcurrido, no se ha confirmado si esta muerte fue provocada por la bacteria.

Quizás también te interese:  Impactantes errores legales tras los recursos de las obras sociales para recuperar miembros de las prepagas

Según el Boletín Epidemiológico de Buenos Aires, el periodo de incubación varía de 3 días a 3 meses, siendo el promedio de 1 a 3 semanas. La fiebre tifoidea puede tener complicaciones serias si no se trata adecuadamente, con una letalidad entre 10% y 30%, mientras que un tratamiento oportuno puede reducirla a menos del 1%.

Identificación y Manejo del Brote

Entre el 9 de marzo y el 22 de abril se detectaron diez casos sospechosos, dos de los cuales confirmaron la presencia de Salmonella Typhi. Estos datos sirvieron para identificar los casos como fiebre tifoidea. Los afectados tienen edades que van de 2 a 53 años, y según informes, cuatro de ellos permanecen hospitalizados.

Un aspecto positivo es que los análisis del Malbrán no revelaron genes de resistencia significativa, lo cual es alentador en el contexto de la creciente resistencia global de esta bacteria a los antibióticos.

Quizás también te interese:  Comienza en el AMBA la vacunación de refuerzo contra el sarampión: quiénes deben vacunarse y dónde acceder a la vacuna

Confusión sobre el Origen del Brote

Es importante señalar que la supuesta contaminación por Salmonella Typhi ocurrió en el Conurbano y no en la Ciudad de Buenos Aires, donde los pacientes fueron hospitalizados en dos establecimientos públicos. Esta confusión llevó a que la Cámara Argentina de Laboratorios ofreciera sus servicios a las autoridades porteñas para detectar la bacteria en alimentos sospechosos.

Quizás también te interese:  Historias personales: cirugía en la columna para mejorar, pero terminé sin movilidad. ¿Qué sentí al darme cuenta del error?

La carta de la Cámara, ampliamente difundida en redes sociales, fue dirigida al ministro de Salud de la ciudad, mostrando preocupación por los casos en su jurisdicción. No obstante, no se han registrado contagios en el área capitalina.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad