Explicación de DOTA sobre por qué no todas sus líneas se adhieren al paro de colectivos y críticas a la UTA

Discrepancias gremiales entre choferes

Según Marcelo Pasciuto, líder del grupo Dota, existe una “disputa sindical” que divide a los conductores de colectivo, lo que podría explicar por qué algunas líneas operan a pesar del llamado a huelga de la UTA que dura 24 horas.

Líneas de colectivos en servicio

Dota opera con 68 líneas de colectivos. La mayoría de estas líneas están funcionando, excepto las líneas 60, que parte de Maschwitz, y 98, que termina en Quilmes, según Pasciuto en una entrevista en radio Splendid.

El empresario señaló que existe una “división sindical notable”, indicando que UCRA se creó en desacuerdo con la UTA hace algunos años. Esto resulta en que los conductores de Dota no siguen el paro y continúan trabajando normalmente.

“Dota ofrece libertad de trabajo”, afirmó Pasciuto a El Destape Radio, reiterando que “dado que el sindicato está muy fragmentado, algunos desean trabajar mientras que otros no”.

No obstante, Pasciuto aclaró que a aquellos conductores de Dota que no laboren se les descontará el día, una cifra cercana a los $40.000. “La libertad de trabajar existe, pero cada persona tiene sus compromisos”, explicó.

Criticando a la UTA, declaró: “Es un sindicato que en los últimos ocho años no ha hecho nada, ha estado inactivo y ahora busca ajustar salarios que no tocó durante dos administraciones”.

Comentó además que un chofer de colectivo gana $1.200.000 y opinó que “dicho monto es insuficiente”.

Por otro lado, abogó por una “reorganización del transporte público, replantear y comenzar de nuevo”, ya que “hay colectivos circulando vacíos a ciertas horas y, en otras, el número de vehículos es insuficiente”.

“Eso significa despilfarrar dinero en la calle”, agregó. También sostuvo que el subsidio tarifario debe proporcionarse “a quien realmente lo necesite”.

En la Ciudad de Buenos Aires, las líneas que operan este martes son: 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

En la provincia de Buenos Aires, las que están operativas son: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad