Conflicto legal y mediático entre Wanda e Icardi que afecta a sus hijos sin intervención externa

Impacto de la controversia mediática en los menores

¿Alguien, por favor, piensa en los más pequeños? La famosa expresión de Helen, la esposa del reverendo Lovejoy en Los Simpson, invita a reflexionar acerca del revuelo mediático entre Wanda Nara y Mauro Icardi, conocido como Wandagate. Desde que se viralizaron audios, videos y mensajes de WhatsApp filtrados desde su círculo íntimo, inundando la televisión, los hijos de la ex pareja se ven atrapados en una intensa disputa legal que realmente no les atañe.

Cambio de paradigma en la protección infantil

¿Cómo puede impactar este tipo de exposición en los niños? Es crucial recordar la transformación que trajo la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación en 2015. Hoy, más que hablar de patria potestad y tenencia, se enfoca en la responsabilidad parental y el cuidado personal de los menores, enfatizando que son titulares de derechos, buscando siempre su bienestar superior.

Derechos y obligaciones de los padres

¿Ejercer el cuidado personal de un hijo permite a uno de los padres actuar de manera arbitraria? “De ninguna manera. Los padres deben procurar el bienestar, protección, crecimiento y desarrollo integral de sus hijos,” explica Marianela Ojeda, abogada especialista en derecho familiar, en una entrevista con Clarín.

El desafío emocional para los niños

¿Qué presiones enfrentan los niños debido al discurso de sus padres? La principal angustia para ellos radica en verse obligados a escoger entre dos figuras que aman y respetan. Este conflicto interno los deja atrapados en una situación incómoda.

Alejandra Doretti, psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Argentina, sostiene que, aunque el divorcio incumbe a los padres, inevitablemente involucra a los hijos. “En numerosas ocasiones, los menores son relegados a la posición de trofeos de una disputa de pareja. Los progenitores deben separar los conflictos conyugales de los acuerdos necesarios para seguir desempeñando su rol parental,” comenta.

Wanda Nara y Mauro Icardi tienen dos hijas en común. Foto Archivo / Juano Tesone

Maritchu Seitún, psicóloga en orientación a padres, señala que, bajo un estado de alerta, los niños afrontan dificultades para desarrollarse adecuadamente. “Al principio, se encuentran a la defensiva debido a las críticas y opiniones de su entorno. El quebranto público de sus padres frente a ellos es especialmente doloroso y evitable si se priorizaran las necesidades de los niños,” manifiesta.

Las emociones: un volcán en erupción

La responsabilidad de una madre o padre es asegurar un entorno seguro para sus hijos. De lo contrario, surge la inseguridad en los menores, que no se atreven a enfrentarse al mundo exterior, quedándose estancados en etapas previas del desarrollo, explica Marisa Russomando, especialista en psicología de la maternidad y familia.

“Es esencial recurrir al sentido común y al amor, priorizando siempre a los hijos. Si los problemas familiares se mantuvieran en el ámbito privado, las repercusiones emocionales serían menores,” concluye.

Silvina Pedrouzo, especialista en desarrollo infantil, advierte sobre los efectos prolongados de los conflictos familiares publicitados. “La saturación mediática no solo repercute en la salud mental sino que establece patrones y vulnerabilidades duraderas,” subraya.

Entre los problemas que salen a la luz en el consultorio se encuentran dificultades de concentración, ansiedad, e inclinación al aislamiento. A largo plazo, estos patrones pueden derivar en desafíos emocionales y problemas relacionales, pronostica Pedrouzo.

Por tanto, Seitún insiste: “Los padres deberían preguntarse si lo que están a punto de decir beneficia a sus hijos o solo busca dañar al otro padre para evitar impactos negativos en los más pequeños”.

Quizás también te interese:  Conflicto por el volumen de la música provoca pelea entre mujeres en playa de Santa Teresita: "¿Por qué agredes a la chica?

Narrativas en el entorno digital

Instrumentalizar a los menores para respaldar relatos en redes sociales o medios daña su estabilidad emocional. Este fenómeno es constante tanto en el ámbito mediático como en el día a día de familias no expuestas públicamente.

Charo Maroño, parte de la Asociación Psicoanalítica Argentina, advierte que la viralización causada por redes sociales elimina las barreras entre lo privado y lo público, exponiendo a los niños a un mundo de adultos. “Se ven atrapados en críticas y sobreexposición,” alerta.

Doretti enfatiza que “los menores no tienen control ni defensa ante lo que se publica, quedando vulnerables a situaciones que exceden su capacidad para resolverlas”.

¿Cuál es el papel de la justicia? En un proceso judicial, se pueden solicitar evaluaciones familiares y psicológicas. También se podría restringir el contacto con el menor o la divulgación de información lesiva hacia él, entre otras medidas protectoras.

Estrategias para proteger a los menores ante el espectáculo mediático

Quizás también te interese:  El origen del huevo de chocolate gigante más famoso de la ciudad

El Ministerio Público Tutelar propone directrices para resguardar la privacidad de los menores en procesos judiciales. La divulgación de imágenes o comentarios que vulneren su intimidad constituye una grave violación de sus derechos.

La responsabilidad de proteger a los menores recae en la sociedad. En caso de violación de sus derechos, se debe informar al Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a través de la línea 102, disponible las 24 horas del día.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad