Al igual que todos los años, durante la primera semana de julio, el predio de La Rural se convertirá nuevamente en el escenario de Caminos y Sabores edición BNA, un acontecimiento que ya se ha establecido como un referente en el ámbito gastronómico. La fecha fijada es del 3 al 6 de julio, y el evento promete ser un espacio donde la variedad de productos, las redes de contacto y el flujo de negocios tendrán un papel central.
Un evento que celebra la autenticidad y la calidad
“En un escenario donde la autenticidad y la calidad son aspectos fundamentales, los emprendedores aseguran su participación en este evento que enlaza con miles de consumidores deseosos de experimentar nuevos sabores y vivencias sensoriales únicas”, indicaron los organizadores.
El impacto de El Gran Mercado Argentino
El Gran Mercado Argentino se ha afianzado como una plataforma comercial de importancia para emprendedores de la gastronomía y productores regionales a lo largo del país. Más que un simple evento, es un escaparate comercial de gran influencia, donde emprendedores de todos los tamaños tienen la oportunidad de impulsar su marca, expandir su red de contactos y crear nuevas oportunidades, lo que permite visibilidad estratégica y crecimiento en el mercado.
“Participar en la feria significa ser parte de una vitrina que celebra la diversidad, la calidad y la dedicación artesanal con raíces argentinas. Es un momento para conectarse con miles de visitantes que aprecian lo genuino y están listos para elegir lo que tú ofreces”, afirmaron los organizadores.
Participación de figuras destacadas
Madame Papin, una de las chefs más reconocidas de El Gran Mercado Argentino, definida como una figura emblemática, mencionó: “Es la única feria que permite a los pequeños productores exhibir su arduo trabajo en la Capital”, además, fue honrada con el reconocimiento Gratitud 2023.
“Aunque el tiempo pasa, Caminos y Sabores sigue ampliándose, atrae a grandes marcas, pero siempre recuerda que su esencia está en el pequeño productor. Inicié en un stand de Jujuy porque fui pionera en introducir las papas andinas en Buenos Aires. Caminos y Sabores ha sido crucial en la promoción de este producto”, explicó, señalando que ha estado presente en la feria desde su segunda edición.
Román Lomazzo, gerente de Ventas de Malevo Vodka, añadió: “Dado el reconocimiento nacional de la feria, participamos para posicionar la marca ante un público y distribuidores importantes”, refiriéndose a la destilería de Ituzaingó que produce el primer licor fino de vodka con sabor a caramelo elaborado en Argentina y que estará presente por primera vez.
Oliva Don Mateo, dedicada a la producción de productos dietéticos, libres de gluten y veganos, también debutará en este encuentro. “Nos adherimos a la feria para aumentar el reconocimiento de marca, incrementar ventas directas al consumidor y lograr difusión masiva”, destacó Mario Steiner, socio gerente.
Algunas empresas, tras varias participaciones, regresan con gran entusiasmo, como es el caso de Vaquero, que por cuarta ocasión estará presente con sus quesos en el Camino de las Picadas. Mauro Caputo, director general, afirmó: “Cada año volvemos con ilusión porque es una experiencia incomparable para compartir nuestra pasión por los quesos con un público que valora la calidad y los sabores auténticos. Es una oportunidad inmejorable para presentar nuestros productos, conectar con nuevas audiencias y fortalecer la relación con quienes ya nos eligen”.
En la edición pasada de Caminos y Sabores BNA, participaron más de 450 productores, emprendedores y artesanos de 19 provincias, generando un volumen de negocios superior a los $7.000 millones. Sus productos fueron descubiertos por más de 100.000 visitantes que disfrutaron la feria; desde empresarios, jóvenes y foodies hasta familias. Además, durante las rondas de negocios, se llevaron a cabo 500 reuniones entre 240 expositores y 31 supermercadistas. Asimismo, 60 chefs presentaron en vivo más de 120 recetas.
