El deseo de continuidad en el enfoque pastoral
Ángel Sixto Rossi, el arzobispo que lidera la diócesis de Córdoba, se prepara para asistir al Vaticano donde participará en la elección del nuevo Pontífice. Antes del importante Cónclave, Rossi expresó su deseo de que el próximo Papa siga el camino pastoral que Francisco ha establecido durante sus doce años al frente de la Iglesia.
La visión de Rossi sobre el futuro del papado
Rossi hizo hincapié en la necesidad de buscar un sucesor que continúe con la filosofía pastoral actual, evitando los enfoques estrictos o autoritarios que podrían no ser beneficiosos. El arzobispo enfatizó su intención de proponer un candidato que mantenga las enseñanzas concretas y cristianas que caracterizaron a Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.
El legado de Francisco según Rossi
Al hablar sobre el actual Papa, Rossi destacó que Francisco ha sido y seguirá siendo una figura influyente. “Es alguien que continuará haciendo el bien. Es posible que a partir de ahora se empiece a apreciar aún más su impacto”, afirmó durante una entrevista radial.
El arzobispo describió a Francisco como un líder sin pretensiones de convertir la Iglesia en una corte, sucediéndose por un estilo más genuino y humilde.
Rossi, un actor crucial en el Cónclave
Ángel Sixto Rossi, quien llegó a conocer a Jorge Bergoglio cuando tenía solo 18 años, ha establecido un papel destacado en la Iglesia Católica de Argentina. Es vicepresidente primero de la Conferencia Episcopal (CEA), un organismo que coordina las acciones de los obispos argentinos, y es parte de la orden de los Jesuitas, al igual que el Papa saliente. Su mandato en la CEA se extiende hasta 2027.
Nombrado cardenal por el propio Francisco, Rossi también ha sido designado para importantes roles dentro de la Iglesia, tales como la participación en diversos dicasterios. Liderará la delegación argentina que asistirá al Cónclave, junto con Víctor Fernández, Vicente Bokalic Iglic y Mario Poli.
Otros líderes eclesiásticos argentinos también viajarán al evento, aunque aquellos mayores de 80 años no tendrán derecho a voto. Entre ellos están Estanislao Esteban Karlic, Leonardo Sandri, Luis Héctor Villalba y Luis Pascual Dri, cada uno designado por los Papas Benedicto XVI y Francisco.