Un argentino abandona todo para viajar en moto por el mundo durante cuatro años como nómada

Sebastián Villanueva, de 32 años, tuvo siempre el anhelo de experimentar una vida nómada, pero su exitosa carrera profesional lo mantenía atado. “Cada vez me costaba más decidir irme”, comenta. Sin embargo, la serie de muertes de su tío, padre y abuelo, le sirvieron de impulso para perseguir sus sueños. Actualmente, este joven originario de Devoto está recorriendo el mundo en su motocicleta y está cerca de alcanzar su primera meta: completar el tramo de Ushuaia a Alaska.

El viaje de Seba comenzó el 5 de marzo de 2021 en Ushuaia. No escogió esta fecha al azar, ya que ese día se celebra en Argentina el Día del Motociclista, en honor a José Luis Carlessi Manzanares, o “el Conde Javornovich”, quien viajó por el país motorizado entregando correspondencia y repuestos a lugares remotos.

Aunque el trayecto directo entre Tierra del Fuego y Alaska suma alrededor de 13,800 kilómetros, Sebastián ha recorrido más de 90,000 kilómetros, siempre acompañado de su Honda Africa Twin, a la que llama “Pantera”, equipada con cámaras y completamente negra.

Compartiendo cada momento del viaje

Cada región que visita, Seba la explora a fondo, compartiendo sus vivencias a través de Instagram y YouTube, donde ofrece una mirada única con imágenes y detalles interesantes de cada destino. Algunos de los lugares por donde ha pasado incluyen las antiguas ruinas mayas en la jungla, la famosa Ruta 66 en los Estados Unidos, y varios lugares emblemáticos de América.

Las publicaciones reflejan las diferentes facetas de su aventura: historias de rescates, turismo, imprevistos y accidentes. Todas estas experiencias forman parte de su recorrido a lo largo del continente americano.

El viaje que cambió todo

La idea de embarcarse en un largo viaje estuvo siempre presente en Sebastián, quien siempre gustó de la aventura, acampar y viajar en moto. “Tenía la necesidad de ser nómada por un tiempo, vivir esa experiencia y ver cómo se siente”, menciona durante una entrevista.

Casualmente, su aventura también evoca aquella de Emilio Scotto, el argentino que ostenta el récord mundial por el viaje más extenso en moto, habiendo recorrido 735,000 kilómetros en 239 países entre 1985 y 1995. En una de las etapas, visitó el Riverside Casino en Laughlin, Nevada, donde está expuesta la “Princesa Negra”, una Honda Gold Wing 1100 utilizada por Scotto.

El inicio y las dificultades

El fallecimiento de su tío en 2013, quien fue una figura inspiradora para Sebastián, sembró la semilla de su deseo de viajar. “Desde 2015, empecé a planear el viaje, aunque con varios obstáculos no pude salir antes”, explica. La partida de su padre en 2017 debido a una enfermedad terminal sumó otro golpe en su proceso.

Quizás también te interese:  La experiencia desafortunada de unos turistas argentinos deportados de México inesperadamente

Teniendo una exitosa carrera en marketing y organización de eventos, dejar todo atrás no fue sencillo. “Planeaba inicialmente un viaje de 10 meses”, admite. Sin embargo, la muerte de su abuelo en 2019 fue el punto de inflexión que lo llevó a tomar la decisión definitiva.

Preparación y pospuesta

El plan era partir el 21 de marzo de 2020, pero justo antes del inicio de su tan ansiado viaje, la cuarentena por el Covid frenó sus planes. En lugar de rendirse, encontró en su Honda Biz 125 una opción para reinventarse, ofreciendo un servicio de mensajería privada para mantener ocupada su mente y cuerpo en preparación para el viaje.

Una vez que las restricciones comenzaron a levantarse, Sebastián tomó impulso y decidió comenzar por Argentina, siguiendo el itinerario desde Buenos Aires hasta Ushuaia, y de ahí en adelante recorrer América completa.

Quizás también te interese:  Durante las vacaciones, tres destinos populares restringen el consumo de alcohol por un día: se prohíbe beber este sábado

El espíritu de aventura

El periplo de Sebastián se extendió desde el sur al norte de Argentina, cruzando la Cordillera de los Andes y evitando el asfalto tanto como pudo. Recorrió países como Bolivia y Brasil, explorando profundamente cada región y compartiendo sus experiencias con quienes lo siguen en redes sociales y desde su Honda Africa Twin fielmente llamada “Pantera”.

Quizás también te interese:  ¿Descuidos o estrategia? Lo que deben saber los argentinos que visitan Florianópolis este verano

Su aventura en Brasil comenzó en Foz de Iguazú y desde allí viajó por diversas ciudades, cruzando el Amazonas hacia Manaos, donde visitó la fábrica de Honda gracias a un contacto inesperado que surgió durante su camino.

Las experiencias vividas le enseñaron a reducir lo que llevaba a lo esencial, aumentando su habilidad para responder ante cientos de imprevistos. Su decisión de mantenerse en el camino y vivir el sueño de viajar a través de continentes es algo que considera valiente.

Con el respaldo de sus seguidores en redes sociales y varios patrocinadores, Sebastián Villanueva ha convertido su sueño de recorrer el mundo en moto en una realidad, mientras continúa compartiendo sus emocionantes aventuras y aprendizajes a lo largo del camino.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad