La Ciudad ha transformado en formato digital innumerables registros históricos con las calificaciones de estudiantes de secundaria de Buenos Aires, que abarcan 140 años. Estos registros comprenden datos detallados sobre las notas de cada alumno durante su recorrido académico anual. Se han digitalizado un total de 6.012 libros matriz, comprendiendo la información de 190 mil estudiantes. Este esfuerzo es parte del proyecto denominado Libro Matriz Digital, una herramienta integrada ya disponible en la plataforma AprendeBA.
Implementación del Libro Matriz Digital
El sistema del Libro Matriz Digital (LMD) consolida en una sola base digital las notas de los estudiantes a lo largo de su carrera educativa. Está conectado con el Sistema de Títulos Educativos (SiTED), proporcionando a los estudiantes y sus familias un acceso más rápido y eficiente a la entrega de títulos y certificados analíticos.
Beneficios de la Digitalización
La digitalización de los libros matriz facilita la eliminación de archivos físicos de documentos escolares, tales como Legajos Escolares y Registros Anuales de Calificaciones. En total, esto abarca un material equivalente a 210 toneladas de papel que ocupaban 1.900 metros cúbicos, o 3,2 millones de documentos. Así, se liberaron espacios en las escuelas que estaban destinados al almacenamiento de estos papeles, permitiendo su reutilización para actividades educativas.
“Durante más de un siglo, las calificaciones se escribían a mano, y ahora hemos dado un paso innovador al eliminar toneladas de papel de las instituciones educativas”, indicó la ministra de Educación de la ciudad, Mercedes Miguel.
En el proceso de digitalización emergieron hallazgos curiosos, tales como los registros académicos del Premio Nobel de Química, Luis Federico Leloir, y del Papa Francisco, quien asistió a la escuela técnica N° 27 “Hipólito Yrigoyen”. También se preservaron las calificaciones de destacados personajes de la cultura argentina como Julio Cortázar, Nini Marshall y Charly García. Clarín solicitó acceso a esta información, aunque aún no se ha divulgado.
“La digitalización y simplificación de los procesos administrativos son esenciales para liberar tiempo a los equipos directivos de las escuelas”, explicó el subsecretario de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, Ignacio Sanguinetti, líder del proyecto.
Desde febrero, los equipos directivos pueden efectuar la titulación de estudiantes que concluyan la secundaria mediante el nuevo Libro Matriz Digital. Las trayectorias de los estudiantes actuales están completamente integradas en AprendeBA, que ahora incluye un módulo llamado “Libro Matriz Digital e integración con SiTED”, optimizando así el ingreso y acceso a la información académica de los estudiantes.
PS
