Portero del Rojo comparte las dificultades de su hijo autista: “Benicio, un ejemplo de resiliencia”

Rodrigo Rey, guardameta de Independiente, junto a su familia, logró una victoria legal que asegura la inclusión educativa de sus hijos, Benicio, quien vive con Trastorno del Espectro Autista (TEA), y Renata, garantizando su inscripción en el ciclo 2025 en el Colegio José Manuel Estrada en City Bell.

Esta sentencia representa un paso significativo en la lucha de la familia contra la escuela, permitiendo que sus hijos prosigan con su educación y socialización en un ambiente ya familiar para ellos desde 2021. No obstante, el pleito legal persistirá en búsqueda de una solución permanente.

En una charla con Clarín, Rodrigo y su esposa Laura compartieron las adversidades y obstáculos enfrentados en su misión por sensibilizar acerca de esta condición, destacando a Benicio como símbolo de superación.

El diagnóstico de Benicio

Frente al diagnóstico de TEA de Benicio, la familia Rey enfrentó la situación con determinación y optimismo, más allá de los temores y dudas naturales sobre su futuro. La fe y la confianza en un propósito mayor les ha proporcionado serenidad en este viaje.

Benicio se ha convertido en un joven encantador y resiliente, superando desafíos significativos desde su nacimiento prematuro. La atención de un equipo dedicado de profesionales ha facilitado su crecimiento y adaptación social, permitiéndole disfrutar de actividades típicas de niños de su edad sin mayores restricciones.

Desafíos emocionales y legales

En casa, la preocupación por mantener un ambiente emocionalmente estable para Benicio es prioridad, a pesar de la tensión derivada de los procesos legales. La familia se esfuerza por preservar un clima de alegría y normalidad.

La notificación de no renovación de matrícula para Benicio y Renata por la escuela fue un duro golpe para la familia Rey, marcando el inicio de una intensa lucha en busca de justicia y equidad en el acceso a la educación.

El alivio que vino con la concesión de la medida cautelar por parte de la justicia renovó las esperanzas de la familia, enfocándose en la continuidad de su esfuerzo por un ambiente educativo inclusivo y adaptado a las necesidades de sus hijos.

Ante el desafío de la exclusión y falta de adaptaciones inclusivas, la familia Rey centra su lucha en el testimonio y la experiencia de otras familias, junto con su fe y el propósito de construir un entorno más comprensivo y accesible para todos.

La visibilización del caso de Benicio tuvo repercusiones positivas, como el impulso de Independiente en la construcción de un palco sensorial y el anuncio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires del primer Centro de Primera Infancia para niños con autismo, movimientos que significan avances significativos para la comunidad de TEA.

TEActiva, junto con la familia Rey, celebran estos logros como hitos en la lucha por una sociedad más inclusiva, marcando un momento crucial en la historia del autismo, y agradeciendo a todos los que se sumaron a su causa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad