Entre la estación de autobuses y la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta, hay una distancia de aproximadamente 200 metros. Del otro lado del río Bermejo está la frontera boliviana, conocida por sus comercios. A comienzos de año, se dijo que se instalaría un cierre fronterizo para combatir actividades ilícitas como el narcotráfico y el sicariato, provocando diversas opiniones. A finales de marzo se dio comienzo a la primera fase de la obra, esperando culminar para finales de abril.
Objetivos del Proyecto
La obra forma parte del “Plan Güemes”, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y busca regular el cruce ilegal de personas hacia Aguas Blancas, incentivando el uso de la oficina de Migraciones.
Detalles Técnicos de la Valla
En enero, el gobierno de Salta dio a conocer el llamado a licitación para esta construcción, indicando que el cerco perimetral tendrá postes de hormigón armado de 3,5 metros, de los cuales 2,8 metros serán útiles. Estos postes estarán a 4 metros de distancia entre sí, con soporte reforzado cada 4 postes, y serán anclados en el suelo con un bloque de hormigón de 40x40x70 centímetros.
El cercado incluirá un alambrado romboidal de acero calibre 14, con espacios de 5 centímetros, rematado por tres hilos de alambre de púas y alambre concertina encima. Además, según explicaron, se incorporará un zócalo de hormigón de 40 centímetros de alto y 15 centímetros de espesor entre los postes. Se crearán tres puertas de acceso para las fuerzas de seguridad.
Reacciones y Opiniones
La comunidad dedicada al comercio informal con Bolivia expresó su descontento, argumentando que el cerco afecta a quienes trabajan de manera honrada debido al narcomenudeo. Otros cuestionaron la efectividad de un cercado de solo 200 metros, considerando que la frontera de Salta es de 742 kilómetros. El gobierno boliviano mostró su rechazo a este proyecto.
Avances del Proyecto
El único ofertante, la empresa de Construcciones y Servicios de Pablo Esteban Osadcia Sánchez, recibió la adjudicación de las obras en febrero, con un presupuesto de $36.121.505 para los 200 metros de cerco. Los trabajos comenzaron el 19 de marzo, con la instalación inicial de los postes.
Según el interventor municipal de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, las lluvias han ralentizado las obras, pero se espera que para abril estén concluidas. En un vídeo, Zigarán destacó: “Estamos avanzando en la instalación del alambrado, que tiene como objetivo reforzar el acceso a Migraciones”.
Infraestructura y Control Fronterizo
El Puesto 28 de Julio de Gendarmería Nacional, situado en la ruta 50, cerca de Aguas Blancas y Bermejo, se considera un punto débil en la vigilancia fronteriza. Diario Clarín informó sobre el constante flujo de personas que cargan mercancía ilegal en el área, conocido por los movimientos de “bagayeros” y “paseros”. Otros más intentan sortear este control a través del monte.
En febrero, se anunció la incorporación de un nuevo escáner para el Puesto 28, junto con equipos biométricos de identificación para las bases de Gendarmería. Adicionalmente, se discutieron posibles obras de ampliación e iluminación de la ruta para mejorar las condiciones del control en la frontera.