El retraso en la financiación de la ciencia
En Argentina, el 27 de marzo de 2024 era la fecha límite prevista para que los investigadores solicitaran los subsidios PICT 2023, otorgados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Este subsidio es vital para el avance científico y tecnológico del país. Sin embargo, debido a cuestiones administrativas que el gobierno califica como burocráticas, el proceso se ha interrumpido, y los subsidios PICT 2022 tampoco se han entregado, a pesar de que los fondos estaban disponibles. A continuación, exploramos las explicaciones oficiales y las implicaciones de estas trabas.
Obstáculos en la ejecución del presupuesto
El presupuesto de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología no se utilizó en su totalidad durante el 2024. Sin embargo, el problema no solo se limita al presupuesto subejecutado. La falta de desembolsos ha retrasado el trabajo de los científicos, quienes han tenido que recurrir a sus propios recursos para obtener lo necesario, desde insumos básicos hasta alimentos para animales de experimentación.
Áreas críticas sin fondos adecuados
El 75% de los investigadores en Argentina están concentrados en áreas consideradas cruciales en materia de crecimiento e innovación, como la biología, la salud y las ciencias exactas. Estas disciplinas dependen de equipamiento y material que requiere constante actualización y mantenimiento. Norberto Zwirner, un respetado bioquímico del Conicet, subraya que en su instituto, la gran mayoría de los grupos de investigación se encuentra sin financiación, lo que compromete proyectos de alto impacto.
La falta de un directorio funcional
Para que los subsidios PICT puedan solicitarse y otorgarse correctamente, la Agencia necesita un directorio completo, algo que no ha existido durante el último año. La ausencia de este órgano decisorio ha paralizado proyectos y frustrado a científicos que dependen de estos fondos para continuar sus investigaciones. Se planean nuevas acciones para resolver estos problemas burocráticos y reactivar el sector científico.
Esperanzas en la reactivación de los subsidios
A pesar del retraso en la puesta en marcha, el gobierno insiste en que los subsidios PICT se reactivarán pronto. La estructura administrativa incompleta es señalada como la principal causa del estancamiento. Se espera que una vez resueltos los problemas de personal, los subsidios puedan comenzar a fluir nuevamente, lo que devolvería al sector científico argentino el impulso que tanto necesita.
Impacto de la falta de recursos en proyectos científicos
El prolongado estancamiento ha frenado el progreso de proyectos significativos en áreas como la oncología y la endocrinología, donde el material sensible necesita condiciones específicas para su almacenamiento. La crisis de financiación ha forzado a muchos a buscar soluciones independientes, lo que es insostenible a largo plazo.
Los problemas administrativos han planteado un desafío crítico para el sector científico en Argentina, retrasando proyectos vitales y obligando a las comunidades académicas a buscar recursos propios para continuar. La esperanza es que una solución esté en camino, prometiendo devolver al sector la vitalidad perdida.
