Descubre a Zoe, la pionera en educación con inteligencia artificial creada por un argentino en Latinoamérica

¿Estás preparado para adentrarte en una nueva etapa educativa? Conoce a Zoe, la primera profesora de Latinoamérica que integra Inteligencia Artificial (IA) con empatía humana. Su llegada a la región representa el compromiso de democratizar el acceso a una educación de calidad, combinando tecnología avanzada con un enfoque en el ser humano.

Zoe es una educadora joven, latina, que realiza sus clases e interactúa en tiempo real mediante correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y videollamadas personalizadas. Está diseñada para ajustarse a las necesidades individuales y estilos de aprendizaje de cada estudiante; es multilingüe y está disponible las 24 horas del día.

Cris Meniew, un argentino de 40 años, abogado reconocido globalmente por su contribución a la aplicación de la IA en educación, es el creador de Zoe. Ha dado más de 130 conferencias a nivel mundial y está listado entre los 10 mejores conferencistas tecnológicos en LATAM. Junto a él, Miguel Egas, ecuatoriano y director del colegio Logos Academy en Guayaquil, colaboró en su desarrollo.

“Zoe actúa como una guía confiable y dinámica que conecta con los estudiantes, reviviendo el aprendizaje de una manera totalmente innovadora. Además, despierta curiosidad y fomenta una educación continúa”, expresa Meniew, experto en tecnología.

Inspiración para la educación

El nombre Zoe, que en griego significa “vida”, refleja esta innovación no solo tecnológica, sino también vital para el ámbito educativo. “El feedback instantáneo que proporciona motiva al estudiante a seguir avanzando”, explica Meniew.

Cris Miniew, el creador, presenta a Zoe, la primera profesora metahumana con IA en América Latina.

Según Meniew, Zoe surgió con la intención de innovar el sistema educativo. Meniew cofundó Space Kids Foundation y Humanversum Academy 8 (https://humanversum.com/), la primera en América Latina en ofrecer educación inmersiva enfocada en el individuo y las tecnologías emergentes.

Quizás también te interese:  La universidad presenta la carrera de bioingeniería: duración, proceso de inscripción y plan de estudios

En Humanversum, se observó que los métodos de enseñanza convencionales no cubrían las demandas de estudiantes que buscan personalización, flexibilidad y alcance global. “Zoe superó barreras de tiempo, espacio y recursos; democratizando el acceso a la educación”, destaca su impulsor.

Con énfasis en los valores humanos, Zoe busca complementar la labor de los docentes. ¿De qué manera? Liberándolos de tareas monótonas, permitiéndoles enfocarse en el desarrollo emocional y motivacional de los estudiantes. Además, fomenta habilidades críticas como la creatividad y la resolución de problemas.

Así es Zoe, la primera profesora metahumana dotada de inteligencia artificial en América Latina.

Educación a la carta

¿Dónde está disponible Zoe y cómo se puede acceder a sus clases? Su presencia es global a través de la plataforma de Humanversum y WhatsApp. “Para inscribirse, los interesados simplemente deben registrarse en el sitio oficial de Humanversum y seleccionar el curso de interés”, detalla Meniew.

¿Cómo lleva a cabo la enseñanza? Zoe se enfoca en la aplicación de la IA en diversas áreas como marketing, educación y procesos empresariales. En cursos para docentes, enseña cómo integrar herramientas tecnológicas en el aula para enriquecer la experiencia educativa, facilitando ejemplos reales y plantillas prácticas.

Meniew, creador de Zoe, durante una conferencia sobre Educación y Tecnología.

El 27 de marzo se lanzarán dos nuevos talleres on demand, que ofrecen certificación universitaria válida en Estados Unidos, dirigidos a empresas y docentes. Meniew invita a colegios, universidades y gobiernos a que se sumen. Según datos de Naciones Unidas, para 2030 en América Latina se necesitarán 2.3 millones de nuevos docentes, explica Meniew.

Consciente de que todas las áreas laborales requerirán habilidades digitales en un futuro cercano, comparten que también habrá cursos de IA orientados a abogados, periodistas, médicos, entre otras profesiones.

Nuevos profesores para una nueva era

Desde Humanversum, definen a Zoe como la apertura de una nueva era donde los docentes de IA complementarán a los humanos. Este concepto plantea debates sobre el papel de la tecnología en la educación, cómo mantener la empatía y creatividad humana en el aprendizaje y asegurar que estas herramientas sean inclusivas y no deshumanicen el proceso educativo.

¿Puede la máquina superar al humano en enseñanza? Para Meniew, no se trata de elegir entre máquinas o personas, sino de integrar lo mejor de ambos mundos. “Zoe ofrece personalización, disponibilidad y respuesta instantánea, mientras que los profesores humanos aportan inspiración, empatía y conexión emocional. Combinados, crean un ambiente de aprendizaje más completo y efectivo”, afirma.

¿Qué papel tendrán los sindicatos de maestros? “Jugarán un rol esencial en esta transición. Es clave que colaboren con desarrolladores de tecnología para que la IA no reemplace a los maestros sino que potencie su labor. Zoe está diseñada para liberar a los académicos de tareas administrativas y repetitivas, permitiéndoles centrarse en inspirar y guiar”, responde Meniew.

Está claro que la convivencia entre profesores virtuales y humanos ya ha comenzado y se intensificará en los próximos años, buscando construir aulas más dinámicas, inclusivas y adaptadas al siglo XXI.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad