Conmoción y peticiones en el acto por la familia Bibas
En un emotivo encuentro multitudinario, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) junto con la DAIA y la Organización Sionista Argentina (OSA), realizaron un acto para exigir la liberación de personas secuestradas por Hamas en Gaza y expresar su apoyo a los familiares de las víctimas, en especial a la familia Bibas, que perdió a Kfir, Ariel y Shiri.
Un llamado a la comunidad internacional
Alrededor de 15,000 personas se reunieron en la avenida Estado de Israel frente al club Náutico Hacoaj a las 18:55. El acto fue guiado por el periodista Alfredo Leuco, quien conmovió a los asistentes al leer un pasaje sobre la tragedia que asoló a la familia Bibas, marcada por los asesinatos de los niños Kfir y Ariel y su madre Shiri.
Amos Linetzky, al frente de la AMIA, lanzó críticas severas en un clima de indignación frente a las palabras de figuras como Vanina Biasi y Adolfo Pérez Esquivel, que restaron importancia a los atroces actos de violencia. Los asistentes, con banderas de Israel y carteles que exigían acción inmediata, mostraron un profundo compromiso con la causa de rescatar a los rehenes.
Con lágrimas en los ojos, Edith Bank, de 70 años, expresó su desdén y tristeza mientras se aferraba a una bandera de Israel. La embajadora de Israel en Argentina, Eyal Sela, señaló a Hamas como único responsable de los crímenes, destacando la brutalidad de los ataques contra Shiri y sus hijos. “Ni olvido ni perdón” fueron palabras que resonaron entre los presentes.
El acto, que finalizó a las 19:50, contó con una emotiva participación del público que, al son del Himno Nacional, expresaba su pesar mientras agradecía una pausa en la lluvia. Aron, de 86 años, y su esposa compartieron un momento de duelo y búsqueda de respuestas ante Clarín, reflejando el eco internacional que un evento de tal magnitud produce.
Durante la jornada, el color naranja predominó en homenaje a “los coloraditos” Kfir y Ariel, mientras Esther indicaba que, a veces, no hay mucho que decir, pero sí un lugar para expresar el dolor. Nathan, entre la multitud, sostuvo que un pacto de paz definitivo es esencial para evitar más tragedias.
Un grupo de jóvenes del Movimiento Hashomer Hatzair, identificándose como judíos de izquierda, abogó por la coexistencia pacífica de dos estados. Einat Said y Anabella Schnitman destacaron la importancia de una perspectiva diferente a la predominante, criticando la postura de Netanyahu ante el conflicto.
Colaboró Martín Goldbart.
DS