La universidad presenta la carrera de bioingeniería: duración, proceso de inscripción y plan de estudios

Introducción a la Nueva Carrera de Bioingeniería en la UBA

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha inaugurado la inscripción para una reciente y prometedora carrera. La Bioingeniería, orientada hacia el desarrollo en sectores fundamentales para el porvenir, tiene una duración de cinco años y ofrece la posibilidad de un título intermedio.

Detalles de la Inscripción y el CICLO de Bioingeniería

Bioingeniería será la 13ª oferta educativa dentro de la Facultad de Ingeniería de la UBA (Fiuba). Los primeros estudiantes comenzarán el Ciclo Básico Común (CBC) en el primer semestre. Al igual que en las demás carreras, el proceso de inscripción al CBC es completamente online y estará disponible hasta el 17 de febrero.

Materias del Ciclo Básico Común en Bioingeniería

En el CBC de Bioingeniería se incluyen asignaturas como Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, Introducción al Pensamiento Científico, Análisis Matemático A, Álgebra A, Física y Pensamiento Computacional.

Estructura y Títulos de la Carrera

La duración de la carrera es de cinco años, aunque tras tres años se puede lograr el título intermedio de “Bachiller Universitario en Ciencias de la Ingeniería”. Sergio Lew, director del Instituto de Ingeniería Biomédica de la Fiuba, destacó que esta carrera proporcionará herramientas esenciales para formar profesionales que se involucrarán en la investigación y desarrollo de tecnologías que mejoren la calidad de vida humana.

Campo de Estudio y Perspectivas Futuras

El enfoque de la carrera es interdisciplinario, abarcando áreas como las Ciencias Biológicas, Médicas y Veterinarias, a las que se aplican soluciones ingenieriles. Destacada por su importancia futura, la carrera se aplica en áreas como la ingeniería de tejidos, las interfaces cerebro-computadora, y el análisis genómico y proteómico.

En Argentina, aproximadamente 1,500 personas han concluido un nivel avanzado de Bioingeniería y varias trabajan con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Plan de Estudios de Bioingeniería en la UBA

La carrera se inicia con el CBC, seguido por un núcleo principal que se extiende a lo largo de nueve semestres con un total de 36 materias, incluyendo algunas opcionales. El total de la carga horaria es de 4,000 horas.

El segundo ciclo se centra en un núcleo de asignaturas obligatorias y tres proyectos integradores con enfoque profesional. Se finaliza con el Trabajo Integrador Final, que puede ser práctico o en forma de tesis, y demanda unas 192 horas de trabajo.

Asignaturas Clave en el “Segundo Ciclo”

En el tercer cuatrimestre, que marca el inicio del “segundo ciclo”, se estudian materias como Introducción a la Bioingeniería y Anatomía e Histología Funcional. El siguiente incluye Física de los Sistemas de Partículas, Algoritmos y Programación, Planificación de Proyectos y Álgebra Lineal.

Durante el quinto cuatrimestre, se cursan Química de los Compuestos Orgánicos, Probabilidad y Estadística, Señales y Sistemas, y Electricidad, Magnetismo y Calor. El semestre posterior incluye Sistemas Moleculares, Celulares y Tisulares, Física de Sólidos y Nuclear, Control Automático y Análisis de Circuitos.

Semestres Finales y Especialización

El séptimo cuatrimestre aborda Procesos Estocásticos, Introducción a los Dispositivos Electrónicos, y Sistemas Fisiológicos y sus Modelos, además de Introducción a la Mecánica del Continuo. En el noveno cuatrimestre, se imparten Introducción a la Biomecánica, Instrumentación y Equipamiento para Diagnóstico y Tratamiento, y Análisis y Procesamiento de Señales en Bioingeniería, entre otras.

En el décimo cuatrimestre, empieza la Tesis o el Trabajo Profesional, además de temas como Imágenes en Bioingeniería y Tecnología de Asistencia y Prótesis.

Además de las materias obligatorias, se ofrecen tres materias electivas de un catálogo de 24 opciones. Algunas asignaturas se vinculan directamente con la práctica hospitalaria, reforzando su relación con la salud.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad