El escenario es distinto en Brasil, Uruguay y Chile. Sin embargo, en Argentina la situación cambia. En esos tres países, los visitantes internacionales que reciben sanciones en carretera deben saldarlas antes de partir, pero en Argentina pueden retornar a su lugar de origen sin liquidar sus deudas relacionadas con el tráfico, incluso aquellos que operan vehículos comercialmente.
Durante este periodo de vacaciones, el interés sobre las contravenciones de tráfico en el extranjero se intensificó. En enero, un autobús argentino en Brasil, acumulando 54 sanciones, fue detenido hasta que la empresa pagó los cargos pendientes. En las últimas semanas, se supo que aumentaron los casos de argentinos que cruzan peajes en Brasil sin realizar el pago, exponiéndose a sanciones pecuniarias. ¿Cuál es el procedimiento que deben seguir quienes han infringido las normas de tráfico con su vehículo en naciones vecinas?
Normativas y procedimientos en Uruguay
Desde junio del año anterior, Uruguay implementó una norma que establece las sanciones por exceso de velocidad en aproximadamente 440 dólares. A los turistas se les exige pagar estas y otras multas de tráfico antes de dejar el país.
El dueño del vehículo es informado sobre la infracción en los controles viales presentes en las carreteras nacionales o en la dirección que haya proporcionado. El pago de las sanciones se realiza a través de la página web o la aplicación del Sistema Único de Cobros de Ingreso Vehiculares (Sucive), o también en cualquier red de pago en Uruguay.
Manejo de infracciones en Chile
Al igual que en Brasil, Chile exige el pago de sanciones antes de que los extranjeros puedan salir del país. En Mendoza, es común que algunos argentinos logren evitar estas multas. En el paso Cristo Redentor, por ejemplo, no se les cobra a los turistas al salir de Argentina, pero Chile retira el carnet a quienes tengan multas pendientes en la frontera. Estos deben acudir a la corte de turno al siguiente día hábil para liquidar la multa y recuperarlo. La mayoría de los argentinos multados optan por regresar sin su licencia o entregan el vehículo a otro familiar. De regreso, tramitan una nueva licencia.
En Florianópolis, ubicada en el sur de Brasil, donde los radares son sofisticados y conducir con sandalias es sancionable, las multas pueden consultarse en el sitio del Departamento de Tránsito del Gobierno de Santa Catarina (www.detran.sc.gov.br), en la sección “Multas extranjero”. Se debe ingresar el número de matrícula y el país del vehículo. El pago tiene que efectuarse en Brasil, en oficinas físicas con atención durante el día. Si el vehículo es alquilado, el monto se carga a la tarjeta utilizada como garantía por el conductor.
Situación de los conductores extranjeros en Argentina
“Un camionero de otro país puede abandonar Argentina sin saldar sus infracciones”, señala Pablo Martínez Carignano, experto en Seguridad Vial y antiguo director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
En 2023, Carignano, en alianza con el Consejo Federal de Seguridad Vial y la diputada Micaela Morán (Frente Renovador), propuso un proyecto que busca detener la salida sin liquidar de los conductores infractores del exterior. La propuesta consiste en notificar a los vehículos con matrículas extranjeras en las fronteras y retenerlos hasta que se resuelvan las sanciones administrativas, judiciales o se paguen las multas adeudadas.
Además, se sugiere la “retención preventiva” para aquellos vehículos con matrículas externas que intenten abandonar el país sin haber resuelto sus infracciones notificadas, ya sea pagándolas o recibiendo autorización de las autoridades judiciales correspondientes.
En los casos donde el auto infractor sea alquilado y no se identifique al conductor, el proyecto estipula que “la agencia deberá cubrir la multa correspondiente utilizando la garantía proporcionada por el arrendatario”.
“El proyecto fue enviado a las comisiones de Transporte y Legislación General. Aún no ha sido discutido. Continuaremos insistiendo este año”, afirma la diputada Morán en diálogo con Clarín.