Una Nueva Identidad en Mar de las Pampas
Hablar de los pioneros de este lugar es hablar de las personas jóvenes que, hace algo más de 25 años, decidieron dejar todo atrás. Vendieron sus hogares y renunciaron a sus trabajos con el objetivo de establecerse y desarrollar una identidad propia que el entorno mismo les ofrecía. Actualmente, ellos buscan celebrar esa identidad nuevamente, pero con una perspectiva diferente: esta vez con la mirada puesta en el ámbito internacional.
Un Reconocimiento Global en el Horizonte
Mar de las Pampas, conocido como el bosque costero que siempre ha respetado las bondades otorgadas por su entorno natural, celebra su filosofía de “Vivir sin prisa”. Está encaminado a obtener el reconocimiento de la ONU Turismo, que sus residentes describen como “un destino excepcional y difícil de replicar en otros lugares del mundo”.
Denominada como la aldea de mar por sus habitantes, Mar de las Pampas busca ser parte del selecto grupo de los mejores destinos turísticos. Este reconocimiento de la ONU llega a su quinta edición, sin que hasta ahora un destino marítimo y boscosa de Argentina haya destacado en la misma.
ONU Turismo destaca a los pueblos que cuenten con “riquezas culturales y naturales comprobadas”, así como “un fuerte compromiso hacia la preservación de los principios comunitarios y hacia una innovación y sostenibilidad en el ámbito económico, social y ambiental”.
En la presente edición, Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, y Maimará, en Jujuy, fueron seleccionados entre los mejores pueblos turísticos, figurando entre unos 52 destinos de todo el globo, de un total de 270 postulaciones. Mar de las Pampas se prepara para presentar su candidatura para la edición 2026 y desde ya trabaja en fortalecer sus características únicas.
En esa línea, se ha fijado con antelación en el calendario de eventos anuales una celebración temática del 31 de octubre al 2 de noviembre. Durante este fin de semana, la comunidad local junto con los sectores de hospitalidad y restauración, respaldados por la administración municipal, organizarán actividades relajantes para residentes y turistas. Además, se ofrecerán conciertos en vivo, talleres, experiencias gastronómicas y eventos al aire libre, alineados con el espíritu del lema del lugar.
“En Mar de las Pampas, las cuestiones críticas son de infraestructura, no de apreciaciones superficiales cuando se trata de vivir sin prisas. Un ejemplo claro es que solo una tercera parte de sus 300 hectáreas están destinadas al desarrollo urbano: la mayoría se conservó como espacio verde. Otro factor es el diseño del trazado,” explica Irene Montenegro, pionera desde finales de los años 90 tras mudarse de Martínez junto a su familia.
Sobre el diseño vial, Irene subraya que, a diferencia de otras localidades de la Costa Atlántica, Mar de las Pampas no tiene una calle costanera, por decisión de la comunidad. Añade: “Para llegar a la playa, hay que cruzar una duna, lo que contribuye a la amplitud de nuestras playas.”
Las calles, completamente de arena, evitan el diseño tradicional cuadricular y recorren la parte baja de los médanos. Las parcelas están diseñadas con cul-de-sac, lo que significa que no hay tres cuadras seguidas que sean rectas, sino que el camino serpentea entre cedros, pinos y acacias, respetando las irregularidades del terreno.
Víctor Borgia, de Miradores del Bosque Apart & Spa, un acogedor complejo a 150 metros de la playa y cerca del centro comercial, adelanta “un fin de semana especial para resaltar las características del eslogan de Mar de las Pampas, con actividades que fomentan la vida sin prisa”.
“Se han planificado eventos de música, talleres de panadería, cerámica y fermentación, actividades artísticas, caminatas, y habrá una participación completa de todos los restaurantes, que ofrecerán productos exclusivos y promociones especiales. La hotelería contribuirá con salida tardía, extendiendo las estancias hasta el domingo a las 16, porque el tiempo aquí no debe ser un obstáculo”, explica el empresario, también presidente de la filial local de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (Ahtra) y miembro de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Gesell.
La idea de postularse para el Best Tourism Villages fue compartida con la comunidad por Marisa Zamora y Hernán Antolini, quienes se establecieron aquí hace poco más de cuatro años. “Es una manera positiva de proponer actividades, de cuidar este entorno y estilo de vida, y fue increíble cómo la comunidad se contagió rápidamente con la idea de la postulación”, explica Zamora.
Además, Zamora comenta que “vivir sin prisa” es más que un simple eslogan: “Es un estilo de vida que no solo implica ir despacio, sino relacionarnos con la naturaleza sin invadir. Todo lo que hacemos busca el disfrute y el tiempo necesario para ello. Eso es un valor fundamental de Mar de las Pampas.”
AA
