CTERA organiza protesta y marcha por aumentos salariales en octubre

Protestas y Reivindicaciones del Sector Docente

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha llamado a un cese de actividades docentes el martes 14 de octubre, con el propósito de exigir incrementos salariales para la profesión.

Además, este miércoles los miembros del sindicato llevarán a cabo una jornada de lucha a nivel nacional con actividades variadas en todas las regiones del país.

Acciones y Demandas del Sindicato

Las actividades programadas por CTERA comprenden la instalación de carpas, clases en espacios abiertos, emisoras radiales móviles, caravanas y eventos en plazas y espacios comunitarios en toda la nación, con la participación de estudiantes y comunidades.

Quizás también te interese:  El gobierno informa sobre un incremento salarial para personal universitario docente y administrativo

De igual manera, la organización sindical solicita no solo un aumento de salarios de manera inmediata, sino también la aprobación de una ley de financiamiento educativo y la reinstauración del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

El sindicato también demanda la reanudación de las negociaciones salariales nacionales para docentes, un aumento en el presupuesto educativo, y la protección de las jubilaciones para los educadores.

En un comunicado oficial, CTERA subrayó su compromiso con la defensa de una educación pública que sea de calidad, inclusiva y amplia a través del país, ante los recortes económicos y la falta de financiación en el sector educativo.

Quizás también te interese:  Universitarios llaman a huelga nacional tras decisión de prohibición de Javier Milei

Igualmente, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, compuesto por AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, se ha unido a la huelga en protesta por “las reducciones salariales y el ajuste que impone el Gobierno Nacional”.

“Iniciaremos una jornada de protesta para reclamar y hacer visible la situación que enfrentamos, resultado de las políticas de ajuste y financiamiento insuficiente impuestas por el Gobierno Nacional. Convocamos a diferentes concentraciones en plazas públicas de cada distrito para continuar con el plan de acción en defensa de la educación pública y los derechos de quienes trabajan en la enseñanza”, manifestaron desde el frente docente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad