EE.UU. preocupado por el incremento del autismo: uno de cada 31 niños padece la condición

Incremento Preocupante del Autismo en EE.UU.

En Argentina, es relevante estar al tanto de las estadísticas globales relacionadas con trastornos de salud mental, especialmente en áreas que no son ampliamente medidas localmente, pero se discuten constantemente. Un reciente documento de la Red de Monitoreo del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (ADDM), perteneciente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, arroja luz sobre este tema. Según una encuesta realizada en 2022, en Estados Unidos, la incidencia del autismo aumentó de 1 por cada 36 niños a 1 por cada 31 en solo dos años.

Factores Detrás del Aumento del Diagnóstico

Existe un debate considerable sobre si el incremento percibido de niños con trastorno del espectro autista (TEA) obedece a un aumento real en los casos o a un mejoramiento en las técnicas de diagnóstico, producto del creciente interés y avances en salud mental. El informe de la red ADDM aborda esta cuestión, además de destacar interesantes variaciones entre las diferentes regiones del país.

Diversidad Regional en el Diagnóstico de TEA

Las diferencias a nivel estatal en cuanto a la detección del TEA son significativas, señala el informe: “En 2022, los resultados de los 16 centros de la red ADDM resaltaron variantes considerables en las prácticas comunitarias para identificar el TEA. La prevalencia osciló enormemente, desde 9,7 por cada 1,000 niños de 8 años en Texas hasta 53,1 en California”, reflejando una brecha de 43,4 puntos porcentuales.

Acceso a Servicios y Diferencias Social-Económicas

Quizás también te interese:  Reducción repentina en el costo de un fármaco común para el cáncer en el país: la sorprendente razón detrás

Es fundamental no interpretar mal las conclusiones del estudio: “Las investigaciones no han vinculado vivir en ciertas comunidades con un mayor riesgo de desarrollar TEA. Las diferencias probablemente se deben a la disponibilidad de servicios de detección temprana y evaluación y las prácticas diagnósticas”, aclara. California, por ejemplo, tiene un programa para capacitar a pediatras para un diagnóstico precoz y cuenta con centros regionales para evaluar y coordinar servicios para personas con discapacidades.

El acceso a servicios de intervención temprana, muchas veces influido por la cobertura de salud, podría también explicar la mayor prevalencia en ciertas zonas.

Desigualdades Raciales en el Diagnóstico de Autismo

El análisis se desarrolló en 15 centros del país, abarcando 8.613 niños de 8 años con diagnóstico de TEA. De esta muestra, el 68,4% contaba con un diagnóstico clínico de TEA, el 67,3% tenía reconocida la elegibilidad para educación especial por autismo, y el 68,9% poseía un código TEA según la CIE-9 o CIE-10.

Las diferencias raciales en la prevalencia del autismo son notables, con una mayor prevalencia entre niños asiáticos o isleños del Pacífico, negros, hispanos y multirraciales comparado con niños blancos. Estas tendencias, observadas inicialmente en 2020, sugieren factores socioeconómicos que podrían influir en la detección y tratamiento oportuno de TEA.

Quizás también te interese:  El día más intenso de la ola de calor: alertan sobre posible daño solar en la piel en menos de cinco minutos

Conclusión y Necesidades Futuras

Las continuas subidas en la prevalencia del TEA y los avances en su identificación temprana señalan la necesidad creciente de servicios, subraya el informe. Además, propone aprender de políticas exitosas y prácticas comunitarias para asegurar una identificación equitativa que permita un acceso ágil a los servicios necesarios y, de esta forma, mejorar los resultados para los niños que viven con TEA.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad