Denuncia del ministerio de seguridad contra el laboratorio de García Furfaro por caso de fentanilo

En medio del escándalo por la droga de fentanilo adulterada, donde ya se investigan 68 fallecimientos, el Ministerio de Seguridad de la Nación ha interpuesto una demanda contra HLB Pharma. Este laboratorio es señalado como responsable de fabricar dicha sustancia, usando un certificado falso para las importaciones de precursores químicos.

La demanda, presentada en el tribunal federal a cargo del juez Sebastián Casanello, fue entregada por Walter Klix, quien dirige la nacional de Precursores Químicos del ministerio.

Según se detalla en la demanda penal, a la que Clarín ha tenido acceso, se señala a “la entidad HLB Pharma Group (…) y/o a quienes resulten responsables en el contexto de la investigación y el proceso judicial por la supuesta infracción al artículo 44 bis de la Ley 23.737”.

Dicha normativa específica, impone una condena de un a seis años de prisión, y una inhabilitación especial que varía de dos a seis años a quien “provea datos falsos al Registro Nacional de Precursores Químicos o no presente la información requerida”.

Investigación de las sanciones penales

La demanda se origina debido a que el laboratorio de Ariel García Furfaro presentó un trámite ante el Registro Nacional de Precursores Químicos para importar estas sustancias. Para proceder, las regulaciones exigen presentar un certificado de habilitación municipal. HLB, ubicado en Tomkinson 2298 en Beccar, proporcionó un certificado supuestamente emitido por el Municipio de San Isidro.

La fachada del establecimiento de HLB Pharma, en Beccar. Foto: Luciano Thieberger

“Ante las dudas sobre la autenticidad del mencionado documento”, el Ministerio de Seguridad solicitó información al Municipio. El representante legal de la Municipalidad de San Isidro contestó que no había constancia de haber emitido ese documento. “No existe solicitud de HLB Pharma Group SA para emitir ninguna constancia”, afirma la demanda.

El fiscal federal Guillermo Marijuan conduce la investigación y determinará si HLB Pharma será formalmente imputado en este expediente.

Declaraciones de las autoridades

La ministra Bullrich destacó “la rapidez de acción” de la Dirección de Control de Precursores Químicos. “Esto nos permitió ahondar en una investigación con ramificaciones extremadamente peligrosas, tanto en el uso médico como en la posible desviación de este fentanilo adulterado”, subrayó.

Investigaciones en La Plata

Quizás también te interese:  Pareja encontrada sin vida en baño en Mendoza: posible intoxicación por monóxido de carbono bajo investigación

HLB Pharma enfrenta además otro expediente, en la Justicia federal de La Plata, por la contaminación de lotes de fentanilo que podrían ser responsables de, al menos, 68 muertes.

El juez federal Ernesto Kreplak lleva adelante esta investigación que se originó por una denuncia del Hospital Italiano de La Plata, luego del fallecimiento de varios pacientes atendidos en su unidad de cuidados intensivos.

Tanto las víctimas mortales como las que sobrevivieron habían recibido atención en dicho hospital platense y en otros centros de la provincia de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Recientemente se conoció el caso de un niño, tratado con fentanilo en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, que sufrirá secuelas permanentes.

Las dosis de los lotes contaminados fueron adquiridas tanto por el sistema de salud público como privado en Jujuy y Formosa. Según los datos de la Justicia, suman más de 76.000 ampollas, y su recuperación ha sido una tarea compleja y casi manual.

El objetivo de la Justicia es dilucidar si este fentanilo contaminado fue la causa de las muertes y complicaciones de los pacientes. Para ello, las pericias cruciales serán realizadas por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad