Discusión sobre la rentabilidad de medios y el buen periodismo en aniversario de importante diario

Los Retos Actuales de los Medios de Comunicación

Con cada día que pasa, los medios de comunicación tradicionales enfrentan un desafío creciente: un aumento en la cantidad de lectores pero una disminución en sus ingresos. Este fenómeno es una consecuencia directa de los cambios en la forma en que los consumidores acceden a las noticias. En este complejo contexto, Clarín celebró su 80 aniversario organizando un panel donde editores y expertos discutieron temas vitales relacionados con la conexión con los lectores, el periodismo de calidad y la sostenibilidad de los medios.

Polemización y Libertad de Prensa

Al inicio de su intervención, Ricardo Kirschbaum condenó el “intento grave de censura previa”, en referencia al fallo que impide la publicación de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Kirschbaum expresó su esperanza de que “la Justicia lo subsane rápidamente”. Estas declaraciones marcaron el comienzo del coloquio en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), frente a un auditorio repleto.

Durante el desayuno que precedió al evento, los asistentes debatieron la resolución judicial del juez Alejandro Maraniello, que buscaba restringir la difusión de los audios de Karina Milei. Esta medida se tomó a raíz de una denuncia presentada por el gobierno que acusaba a varios periodistas y otras personas de pertenecer a una red de espionaje ilegal, solicitando derechos de allanamiento en sus domicilios. En este contexto, figuras como Alfredo Leuco, Miguel Wiñazki, Fernán Saguier, y otros, se reunieron en discusión.

Innovación y Sostenibilidad en el Periodismo

Franco Mercuriali presentó la primera mesa del encuentro, titulada “Presente y Futuro del Periodismo”. En su desarrollo, se debatió cómo asegurar una triple combinación: periodismo de calidad, innovación, y sostenibilidad. Además de Kirschbaum, participaron directivos de Le Monde (Francia) y el Corriere della Sera (Italia).

Daniel Dessein, quien presidió la discusión, reconoció “el gran aporte de Clarín a la vida democrática y a la industria periodística”. Clarín fue pionero en 2017 con su modelo de suscripciones digitales, alcanzando más de 750.000 suscriptores. También destacó cómo su papel en la vida pública argenitna ha sido significativo.

Exitosas Estrategias de Subscripción

Kirschbaum explicó que la estrategia de suscripciones digitales es crucial para la conexión directa con la audiencia, quienes manifiestan diariamente su interés en las noticias del diario. En complemento a esta estrategia, Clarín ha desarrollado múltiples herramientas para fortalecer este vínculo, incluyendo 21 newsletters temáticos y mejoras en su aplicación para facilitar el acceso a sus diversos contenidos.

La sostenibilidad de los medios se basa igualmente en la fortaleza de su marca, que puede desarrollarse a través de la organización de eventos, programas educativos y otras actividades. No obstante, Kirschbaum advirtió sobre el impacto potencial de la Inteligencia Artificial, subrayando la importancia de establecer reglas para la correcta atribución de fuentes.

La Diversificación de Ingresos de RCS Media Group

Fabio Napoli, de RCS Media Group, compartió iniciativas lideradas por su organización, como la creación de una agencia de viajes con el fin de diversificar los ingresos. También mencionó la organización de eventos y cursos, así como la creación de juegos basados en el contenido del día del Corriere, para diferenciarse de los juegos gratuitos disponibles en línea.

Con un millón de suscriptores digitales, RCS Media Group apuesta por la calidad del contenido y la excelencia de sus periodistas. Napoli cerró su presentación con una fotografía suya junto a Diego Maradona, celebrando así un capítulo memorable tanto en el fútbol como en su relación con el periódico.

Le Monde y la Colaboración con la IA

En el evento se discutió también cómo mediar con empresas de Inteligencia Artificial para compartir ingresos publicitarios derivados del contenido que crean los medios de comunicación. Un caso destacado fue el de Le Monde, que firmó un acuerdo con OpenAI. Louis Dreyfus, Presidente del grupo, destacó la importancia de estas alianzas para preservar la calidad del contenido y mantener la confianza del público.

Le Monde, al igual que Clarín, cumple ocho décadas en el medio. Se fundó en diciembre de 1944 y siempre apostó por un periodismo independiente con un modelo económico sólido. Para mantenerse vigente, invierte en contenido adaptado a las redes sociales y joven audiencia, también globalizando su alcance con productos en inglés.

Kirschbaum concluyó reiterando que “el futuro del periodismo está en preservar la credibilidad y legitimidad de la información de medios con prestigio”. Según él, los periódicos deberán seguir reforzando su calidad se de adaptarán a las nuevas tecnologías y expandirán sus fuentes de ingresos para asegurarse un futuro sostenible.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad