Aumento de precios de huevos de chocolate en 2025 y su impacto en las costumbres familiares

En el mercado argentino, se encuentran huevos de Pascua que superan el medio millón de pesos. Aunque no poseen la magia de los inspirados por Willy Wonka, tanto los conejitos como gallinas de chocolate que los acompañan exhiben valores tan intensos como el cacao puro.

Desviando la atención de estos ostentosos gigantes, se puede observar que incluso los huevos más pequeños y humildes, disponibles en chocolaterías o supermercados, han experimentado un aumento de hasta el 87% en comparación con el año anterior. Este incremento supera en más de 10 puntos porcentuales la inflación, que fue del 73,08% interanual entre marzo de 2024 y marzo de 2025.

Con el fin de comprender el trasfondo de estos aumentos, Clarín realizó un estudio de precios y consultó a marcas reconocidas, pastelerías locales y conocedores de estos dulces que ahora seducen pero también resultan una carga económica. El cambio climático parece jugar un papel en convertir esta tradición pascual en un desafío.

En Rapanui, los huevos de Pascua fluctúan entre $3.900 y $440.000, siendo este último el más comentado en TikTok por su tamaño de 6 kilos y su interior relleno de chocolate y almendras, aunque puede incluir otras sorpresas como más chocolates de la tienda.

“Es más común que sean adquiridos por empresas debido a su elevado precio. Producimos estos huevos en cantidades muy limitadas, entregando solo uno por sucursal. Si desean adquirirlo y ya no está disponible, deben solicitarlo por encargo”, explica Federico, empleado de la tienda ubicada en Av. Santa Fe al 700.

El precio de este huevo era de $238.000 el año anterior, representando un incremento del 85%. Este aumento se reflejó también en los huevos más pequeños, de 17 gramos, preferidos como opción económica, según la consultora Focus Market.

Los precios, sin distinción de establecimiento, aumentaron notablemente también en formatos infantiles, como el clásico huevo sorpresa de 150 gramos, cuyo precio se elevó un 70%, y el huevo de 55 gramos de chocolate con leche subió un 69%. El tradicional huevo sorpresa de 20 gramos también experimentó un incremento del 61% respecto al año anterior.

De vuelta en la tienda del huevo viral, el siguiente de mayor costo es el de 3,5 kilos, que se ofrece por $267.000. El precio el año pasado era $144.000, lo que indica un aumento del 85%. “Este huevo suele ser comprado entre 3 o 4 familias para mantener la tradición de Pascua”, añade el vendedor.

Una alternativa popular para regalos es el huevo de chocolate con leche y almendras de 2 kilos, a un precio de $170.000, lo que representa un incremento del 87% comparado con los $91.000 del año pasado. En el local ubicado en Malabia al 2000, un cliente, Alexis, menciona que “lo máximo que invertiría en un huevo de Pascua es $60.000, nunca lo que cuesta ese huevo gigante”.

Sin embargo, hay un huevo más costoso que el cliente tampoco adquiriría. En el local de María Franco, en Av. Boedo al 2000, se venden a $653.000. Ese es el precio con tarjeta. En efectivo cuesta $594.000.

El huevo de Pascuas en Avenida Boedo cuesta más de medio millón de pesos. Foto Santiago García Díaz

“Los huevos pequeños los incrementé en un 70% con respecto a la Pascua de 2024. Los grandes no tanto, ya que el precio ya es bastante alto. No obstante, tengo 6 pedidos”, manifiesta la emprendedora.

En Mamushka, las opciones comienzan desde $3.000. Su huevo más caro, a $85.000, pesa un kilo y está adornado con conejitos de chocolate. En su interior hay sorpresas de chocolate y gomitas. El año pasado estaba $62.000.

Evelyn, responsable del local de Recoleta Mall, informa que la opción más vendida es el huevo en caja sin decoración, en promoción 4×3, a $35.000. Decorado y por unidad, el mismo huevo costaba $13.800 la última Pascua.

En Mamushka, el huevo en promoción es el más vendido. Foto Juano Tesone

“Los clientes no mencionan si los huevos están más caros porque planifican su compra incluso meses antes de Semana Santa. También analizan entre cuántos miembros de la familia comprarlo”, agrega.

Aparte de los tradicionales, en años recientes ha surgido una tendencia creciente por los huevos rellenos. Son medias cáscaras de chocolate rellenas de crema de avellanas con frutos secos, crema de pistacho, chocolate blanco y nueces, o dulce de leche con maní. Según Focus Market, su precio se disparó: de $12.000 en 2024 a $22.000 en 2025, un incremento interanual del 83%.

En los supermercados, como referencia, el Kinder en 2024 costaba entre $9.000 y $11.000, dependiendo de las promociones, pero ahora se ubica entre $18.062 y $21.249, considerando los descuentos de los programas de fidelización de cadenas. Los maxikioscos lo venden hasta un 30% más caro.

Las causas del aumento del chocolate

Rodrigo Bauni, fundador de PuroCacao y reconocido chocolatier, ofrece una visión franca sobre los elevados costos del chocolate.

“Existen varios factores detrás del aumento del cacao mundial en estos dos últimos años. Un factor es el clima y otro, la falta de inversión en producción y plantación en comparación al aumento de la demanda. El cuarto factor es la especulación que ha contribuido a este desajuste de costos”, menciona a Clarín.

Bauni advierte que de mantenerse esta tendencia, el cacao se convertirá en un producto de lujo a nivel mundial. “Especialmente para quienes usamos cacao y manteca de cacao, que son los componentes esenciales de un chocolate de calidad”, añade. Sus chocolates utilizan cacaos orgánicos o agroecológicos de países como Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Brasil.

Quizás también te interese:  Conflicto entre vendedores ambulantes desata pelea en la playa frente a turistas

El precio del cacao ha alcanzado máximos históricos debido al cambio climático en África occidental, principal región productora. Las sequías y lluvias irregulares, agravadas por el calentamiento global, han reducido significativamente las cosechas en Ghana y Costa de Marfil, lo que ha generado una escasez. También afecta al sustento de pequeños productores.

En los maxikioscos, los huevos son incluso más caros que en los supermercados. Foto Juano Tesone

“Aunque no es viable trasladar todo el costo del aumento del insumo, los incrementos para estas Pascuas han sido notables”, reconoce el chocolatero argentino.

Consciente de que ofrece verdaderas obras de arte más que simples chocolates (después de todo, su formación es en Bellas Artes y su local en Coghlan es llamado Atelier), Bauni enfatiza que “estos tiempos particulares definitivamente nos afectan, sobre todo una clase media severamente golpeada económicamente, donde todo sube pero los salarios no lo hacen al mismo nivel”.

Una transformación en las tradiciones familiares

En el sector gourmet, una monja benedictina de la Abadía de Santa Escolástica —conocida por su excelente pan dulce y chocolatinas— ofrece otra perspectiva. Señala que, “priman más los valores espirituales que los económicos”.

Quizás también te interese:  La famosa vendedora de empanadas en Punta del Este: a sus 81 años recorre 6 km diarios

Al establecer los precios, intentan que cubran los costos de materias primas de alta calidad “y aseguren una ganancia mínima” para mantener la obra monástica.

“Muchos de los huevos y figuras de chocolate requieren horas de arduo trabajo artesanal, imposibles de monetizar, y no se reflejan en el precio final. Nuestro establecimiento no solo se pueda medir desde el punto de vista comercial. San Benito nos instruye para que nuestros artículos se vendan a un precio más accesible”, concluye.

Elaboración de huevos de Pascuas en un local de la Avenida Boedo. El aumento del precio global del cacao ha impactado este año. Foto Santiago García Díaz

En esta Pascua, en particular, “los huevos grandes y más caros se agotaron rápidamente”, especialmente los modelo Gigante de 1 y 1,2 kilos, con precios de $78.000 y $92.000 respectivamente, “ya están completamente vendidos”, y están trabajando apresuradamente para reponerlos.

“Muchas personas optaron por un único huevo grande en lugar de varios pequeños, no solo por su atractivo visual y su capacidad de ser compartido, sino también porque, en algunos casos, el gasto es similar o menor”, explica la monja. Incluso, han tenido buena recepción con su huevo más grande de todos, de 3 kilos a $220.000.

Una de las teorías que manejan las monjas es que “algunas familias prefieren adquirir un solo huevo grande para romperlo juntos como una especie de rito colectivo. Una experiencia lúdica y compartida que revalida la tradición pascual cada año”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad