Para quienes trabajan en el sector turístico de Mar del Plata, este fin de semana largo de octubre ofrece una oportunidad inicial para evaluar lo que podría ser la próxima temporada de verano. Aunque las elecciones se perfilan como un posible factor de cambio en las expectativas, el comportamiento del turismo durante el próximo feriado podrá proveer conclusiones más precisas.
Optimismo y desafíos para la temporada de verano
Por ahora, el disfrute es la pauta. Mar del Plata goza de un fin de semana con buen clima, teniendo a las playas como protagonistas y con niveles de ocupación aceptables, dejando viva la esperanza en el ambiente.
La empresa concesionaria de la Autovía 2 remarcó que desde la mañana del viernes se observó un importante flujo de llegada a la ciudad. No solo el 55% de reservas anticipadas se cumplió, sino también se sumaron propietarios que aprovecharon el fin de semana para poner a punto sus propiedades para alquiler en temporada.
Expectativas y cifras del fin de semana
De acuerdo con los datos de Autopistas Buenos Aires (Aubasa), solo entre las 9 y las 10 de la mañana del viernes, 2.096 vehículos cruzaron el peaje de Samborombón en dirección a la costa. En sentido contrario, hacia la ciudad de Buenos Aires, lo hicieron apenas 310.
Luego, el camino se divide y algunos viajeros se dirigen hacia otros destinos de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Pinamar y el Partido de la Costa. Sin embargo, la mayoría continuó hacia las playas de Mar del Plata, que lucieron en su máxima expresión. Varios balnearios ya tienen carpas listas, mientras otros aún continúan con la instalación de sus estructuras.
Al mediodía, la afluencia de turistas y locales complicó el estacionamiento cerca de la costa. El plan del día, al igual que el sábado, era claramente disfrutar del sol y el mar. A las 15, la temperatura alcanzó los 27°C con cielos despejados y sin viento, animando a muchos a disfrutar del agua aunque esta estuviera a 13°C.
El sábado comenzó con algunas nubes, alcanzando una máxima de 24°C y previsiones de inestabilidad con lluvias aisladas por la noche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Esta previsión favoreció que muchos se adelantaran para disfrutar de la playa o para caminar por la costa. Desde el inicio de octubre, se ha dispuesto el servicio de seguridad en las playas, que para este fin de semana se ha reforzado con 180 guardavidas adicionales.
Aún sin cifras oficiales, las reservas podrían alcanzar el 60% gracias a un incremento en la demanda “espontánea”. El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos señaló que los alquileres de departamentos, cuya disponibilidad actual no es total, han llegado a cerca del 50%.
“No podemos usar este fin de semana como indicador de lo que será el verano como se hacía antes”, comentó un agente inmobiliario desde su oficina céntrica a Clarín. “La dinámica ha cambiado, las consultas ahora se gestionan de manera diferente y hay clientes que reservan la misma propiedad que el año anterior o exploran opciones en las páginas de las inmobiliarias. Lo cierto es que hay interés por parte de los turistas en venir a Mar del Plata”.
Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto debido a las elecciones legislativas próximas que podrían modificar las proyecciones. Según los operadores del sector, con el horizonte más despejado, el fin de semana del 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional, será clave para clarificar las tendencias.
Para el regreso, se anticipa lluvia según el SMN, pero mientras algunos se retiran, nuevos visitantes llegan. Este fenómeno conocido como “cama caliente” entre los hoteleros ocurre cuando el lunes comienzan las finales de los Juegos Bonaerenses, atrayendo a unas 30 mil personas de 135 municipios de la provincia. “Esto es una excelente noticia en un contexto de invierno desafiante para la industria hotelera, especialmente para los establecimientos de menor categoría”, concluyó un empresario hotelero.
AA