Alertan sobre el riesgo de ahogamiento infantil por distracción parental con el móvil

El ahogamiento es una tragedia invisible y prevenible que, sin embargo, registra datos alarmantes en Argentina. Los casos se centran en niños menores de cinco años y jóvenes entre 15 y 24, predominando entre los chicos. Los especialistas sugieren que esta problemática se agrava por la “insensibilidad al peligro” en los menores de 30 años, sumado a la distracción de los adultos responsables, en parte por el uso intensivo de teléfonos móviles.

Impacto del uso de dispositivos móviles

Martín Del Gaiso, guardavidas por más de tres décadas en San Bernardo, recalca que cada semana fallece un niño menor de cuatro años debido a negligencias adultas. Destaca que la tecnología, y específicamente los celulares, actúan como el mayor distractor en contextos acuáticos. Un niño pequeño carece de las habilidades de resistencia de un adulto; así, en situaciones como corrientes de retorno, no puede pedir ayuda y el agua silenciosamente le impide respirar.

El reciente Congreso Internacional de Salvamento Acuático y Socorrismo (CISAS) en Mar de Ajó, organizado por la Unión Argentina de Guardavidas (UAA), centró su lema en “La educación como herramienta para prevenir el ahogamiento”. Participaron 160 especialistas nacionales e internacionales que exploraron las innovaciones en socorrismo, salvamento acuático y las nuevas directrices de RCP para 2025.

Este evento destacó que el ahogamiento es un problema que afecta a nivel mundial. Según la OMS, anualmente fallecen unas 300,000 personas por esta causa, cifra que podría subestimarse al no considerar naufragios, migraciones y suicidios.

A partir de los datos de 2023 proporcionados por la Dirección de Estadísticas e Información en Salud, se establece que los menores de cinco años, los jóvenes de 15 a 24 y principalmente los varones son los grupos más vulnerables al ahogamiento.

Grupos de riesgo y estadísticas

De acuerdo con el informe de 2023, se registraron 48 decesos en niños menores de cinco años y 53 en jóvenes de 15 a 24. En total, hubo 252 casos, de los cuales el 84% afectó a varones y el 16% a mujeres. Pese a que las cifras totales han descendido de 476 en 2013 a 252 en 2023, estos segmentos etarios aún requieren atención prioritaria.

El congreso también resaltó la necesidad de minimizar el uso de celulares en playas y piscinas, considerados el mayor distractor de los adultos. En situaciones de emergencia, los niños no tienen las mismas posibilidades de defensa que un adulto.

Quizás también te interese:  Cómo es el perfil de los tripulantes que abusan de la carga extra en vuelos internacionales

Además, Del Gaiso señala que es indispensable que la sociedad conozca las maniobras de RCP. La presencia de cercas perimetrales, chalecos salvavidas y una supervisión cercana y responsable en áreas acuáticas son cruciales para implementar medidas de seguridad efectivas.

Del Gaiso señala que el contexto de ahogamientos es muy variado y no depende de la temporada o el lugar. La prevención se convierte en un desafío constante.

Del Gaiso subraya que se debe fomentar la seguridad acuática, asesorarse con los guardavidas sobre zonas de riesgo y códigos de bandera. Recomendaciones como evitar el uso de flotadores en brazos y utilizar chalecos con arneses son cruciales según la OMS.

Finalmente, recomienda contar con cercado en piscinas privadas y que adultos acompañen y utilicen elementos de seguridad al ingresar al agua. Además, enfatiza que la formación en RCP es fundamental para la seguridad de todos.

Quizás también te interese:  Millones de niños y niñas requerirán asistencia humanitaria en el futuro cercano

La recopilación de información sobre quiénes tienen habilidades de natación podría ser clave en la prevención. Actualmente, un estudio del Observatorio Social del Deporte en 2023 señala que de 5,458 personas encuestadas, solo el 15% practicaba natación, lo que no permite determinar exactamente quiénes saben nadar.

Del Gaiso aboga por una educación y sensibilización comunitaria sostenida, con programas escolares y campañas en medios, de cara al próximo verano.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad