Hallazgo en La Serena: cuerpo en el mar podría pertenecer a joven argentino desaparecido

Descubrimiento en La Serena

Un cadáver fue encontrado flotando en las aguas cercanas a La Serena, en Chile, y se sospecha que podría ser el de Alejandro Cabrera Iturriaga, un joven argentino de 17 años desaparecido desde el 17 de noviembre.

Identificación del cuerpo

La Gobernación Marítima de Coquimbo, en la región del balneario, confirmó el descubrimiento. Ocurrió a las 9:30 de la mañana, mientras una embarcación de fiscalización de pesca realizaba un patrullaje cerca de la playa Cuatro Esquinas, el último lugar donde se observó al adolescente proveniente de San Juan.

Ceremonia de despedida

Al momento de desaparecer, el joven se estaba bañando con sus hermanos cuando fue arrastrado por las corrientes. Las autoridades anunciaron el lunes el cese de la búsqueda oficial, y el fin de semana, su familia le dio un emotivo adiós en la playa.

A pesar de que la búsqueda formal del joven argentino culminó el 24 de noviembre, la Autoridad Marítima instruyó a todas las unidades navales y vehículos terrestres a continuar con la búsqueda durante sus desplazamientos rutinarios, lo que propició este descubrimiento, afirmó la Gobernación Marítima de Coquimbo.

El Ministerio Público fue notificado por las autoridades, activando así el procedimiento habitual. Personal naval recuperó el cuerpo y lo llevó al Muelle de Pasajeros, donde será entregado al Servicio Médico Legal para su identificación formal.

El rescatista chileno Francisco Boldo (37) había expresado: “Estamos a la espera de que el mar nos lo devuelva”. Él rescató a tres miembros de una familia argentina que se ahogaban en las aguas de La Serena, aunque no pudo salvar a un cuarto joven.

Detrás de la escena de la búsqueda

La Marina chilena, con la ayuda de drones, pescadores locales y voluntarios con experiencia en buceo, llevó a cabo operaciones de búsqueda. Francisco Boldo, quien entró al mar a diario para buscar al adolescente desaparecido, comentó las dificultades debido a las fuertes marejadas.

Alejandro, originario de San Juan, se había mudado a La Serena hace un año. Sus familiares, vecinos y amigos mantuvieron una vigilia en la playa durante toda la semana.

Desaparición en el mar

“Lo vi hundirse justo delante de mí. Se me escapó de la mano mientras retenía a sus hermanos, no pude ayudarlo”, explicó Francisco Boldo, obrero de la construcción chileno que fue uno de los primeros en intentar socorrer a los jóvenes. Josué Farias, otro rescatista, también tuvo que ser asistido tras casi ahogarse al intentar el rescate.

Boldo escuchó los gritos de socorro de la madre de los chicos mientras iba en bicicleta por la Avenida del Mar, y no dudó en adentrarse en el agua en su auxilio. “La corriente se los llevó 15 metros mar adentro, solo se podían ver sus cabezas”, relató.

Quizás también te interese:  Intensa búsqueda de joven de 15 años desaparecida tras salir del colegio en Laferrere

El mar estaba tranquilo al amanecer, pero un repentino viento sur agitó las aguas en cuestión de minutos, complicando la situación de los jóvenes, recordó. “No había recursos para sacar a Alejandro, un bote o una lancha habrían sido necesarios”, lamentó Boldo.

La zona de Cuatro Esquinas y Avenida del Mar es un destino popular entre los turistas argentinos que visitan La Serena, en Coquimbo. A pesar de un cartel que indica “No apta para baño”, numerosos visitantes ignoran la advertencia, especialmente en temporada de verano, cuando las playas están abiertas al público.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad