La autoridad sanitaria restringe artículos capilares y médicos debido a riesgos significativos para la salud

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) determinó la prohibición de la venta, uso y distribución de diversos productos médicos y cosméticos para el cabello que carecen de registro sanitario, exponiendo al público a riesgos considerables para la salud.

Decisiones Oficiales

Las medidas fueron oficializadas mediante las Disposiciones 8703/2025, 8704/2025 y 8705/2025, publicadas en el Boletín Oficial con la rúbrica de Nelida Agustina Bisio, quien lidera el organismo regulador.

Estas decisiones surgieron como resultado de investigaciones y denuncias que revelaron irregularidades en la producción y venta de equipos médicos y productos para el tratamiento capilar.

Falta de Registro y Publicidad Engañosa

Se identificó la carencia de inscripción en ANMAT y ausencia de autorización para las empresas vinculadas a estos artículos.

Específicamente, la Disposición 8704/2025 prohíbe la promoción, venta y uso de productos de la marca Prodigy, que incluyen alisadores, mascarillas y champúes.

ANMAT alertó que algunos de estos productos podrían contener formaldehído, una sustancia tóxica no permitida para alisadores de cabello, conocida por su capacidad de causar irritaciones y, a largo plazo, incrementar el riesgo de cáncer nasofaríngeo.

La Disposición 8705/2025 se dirige a productos odontológicos, como geles con ácido fosfórico y amalgamas dentales, que se comercializan sin el debido reconocimiento.

Quizás también te interese:  Coraje para encontrar la sanación

En este contexto, se comprobó que MDT S.A. y Macrodent S.A., mencionados en los productos, operan sin licencia actualizada, con certificados expirados hace tiempo.

El Departamento de Control de Mercado de la DEYGMPS realizó una inspección detallada en una dirección de Buenos Aires, donde encontró que en lugar de una fábrica, opera un servicio de catering denominado “Casa Rodante”, confirmando el origen fraudulento de los productos implicados.

Por consiguiente, se prohibió la circulación de cualquier producto alegando ser fabricado o importado por dichas empresas. Además, la firma Company Dental, situada en Temperley, no podrá trasladar productos médicos entre jurisdicciones hasta ajustar su situación.

Quizás también te interese:  Los expertos establecen un nuevo estándar de presión arterial para reducir un 15% el riesgo de infartos y ACV

Finalmente, la Disposición 8703/2025 establece que todos los productos de JURATEC MEDICAL S.R.L. quedarán fuera del mercado hasta obtener el registro sanitario necesario.

De acuerdo con el Departamento de Control de Mercado, esta compañía ha estado fabricando y comercializando equipamientos médicos sin la acreditación reglamentaria, lo que evidencia una conducta repetitiva que afecta potencialmente a todo producto médico.

Quizás también te interese:  Eliminación de ayuda estatal pone en riesgo la continuidad de la Fundación de la Hemofilia: "La crueldad avanza

Se ha iniciado un sumario sanitario por posible infracción a la Ley 16.463 y sus normativas asociadas, y se ordenó comunicar estas medidas a las autoridades locales pertinentes, garantizando el cumplimiento de las regulaciones.

Las sanciones permanecerán vigentes hasta que los productos en cuestión se regularicen conforme a las reglas establecidas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad