Más de 25,000 mujeres sufrieron violencia doméstica en el último lustro: desde abusos sexuales hasta agresiones físicas

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha presentado un documento que detalla las diversas formas de violencia que afectaron a 25,119 mujeres en los últimos cinco años, entre 2020 y 2024, en relaciones de pareja presentes o pasadas.

Una media de 5,023 mujeres anualmente comunicaron haber sido víctimas de violencia dentro del entorno conyugal o con exparejas. De estas, el 69% señalaron a exparejas, el 28% a parejas convivientes o cónyuges, y el 3% a novios.

El 99% de las denunciantes (24,775) experimentaron violencia psicológica, mientras que el 58% (14,551) sufrieron violencia física, un 39% (9,846) violencia económica y un 11% (2,647) violencia sexual.

Manifestaciones de la violencia psicológica

Las señoritas y mujeres frecuentemente enfrentaron agresiones psicológicas que incluían devaluación personal, humillaciones o desprecio (64%); insultos de carácter sexista (51%); gritos (48%); actos de manipulación (47%); celos (45%); exigencias de obediencia (42%); y un constante control o vigilancia (40%). La mayoría, el 60%, de estos actos se desarrollaron en el ámbito privado, afectando emocionalmente a niños y adolescentes en el 67% de los casos al ser testigos.

Formas de violencia física

Las formas más comunes de agresión física incluyeron arrinconamientos, sacudidas y empujones (68%); golpes con el puño (51%); inmovilizaciones o sujeciones (29%); bofetadas (28%); tirones de cabello (28%), e incluso ahorcamientos (23%). El 79% de estas agresiones ocurrieron en el ámbito privado, y el 53% causaron lesiones físicas.

En el 39% de los casos, los niños y adolescentes presenciaron estas agresiones físicas. Además, el 9% de las ocurrencias sucedieron durante el embarazo de la mujer y el 7% mientras sostenían a sus bebés.

Impactos de la violencia económica y sexual

La violencia económica habitual incluye el incumplimiento de la manutención alimentaria por parte de exparejas (49%); apropiación o destrucción de bienes de forma deliberada (32%); falta de apoyo económico para hijos o gastos domésticos (23%); sustracción de dinero (20%), y limitación sobre el uso de recursos financieros (17%).

En relación a la violencia sexual, los incidentes más comunes consistieron en forzar relaciones sexuales usando la fuerza física (41%); coerción para actos sexuales humillantes (35%); relaciones sexuales obligadas por intimidación o amenazas (29%); tocamientos no deseados (26%), y prohibición de métodos anticonceptivos (12%). El 14% de los casos implicaron la exposición de menores a situaciones de violencia sexual.

El 65% de las mujeres afectadas reportaron que estos episodios violentos ocurrían de forma diaria o semanal.

De acuerdo con la evaluación por equipos multidisciplinarios de la Oficina de Violencia Doméstica, el 35% de las mujeres estaba en situaciones de riesgo alto o muy alto al momento de denunciar.

La duración promedio de la relación con el agresor fue de 10 años, siendo la media de duración del maltrato 7 años. La edad media de las mujeres fue de 36 años, con un 39% de ellas siendo migrantes. El 76% vivía con sus hijos al realizar la denuncia.

Quizás también te interese:  El clamor ignorado de María: la trágica historia del asesinato doméstico frente a sus hijos

La Oficina de Violencia Doméstica, parte de la Corte Suprema, está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, atendiendo casos de violencia en la Ciudad de Buenos Aires. Se ubica en Lavalle 1250, planta baja. Teléfono de contacto: 011 4123-4510.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad