Testimonio de un pasajero del autobús volcado en la ruta 2: “Los que estábamos bien ayudamos a todos, fue un momento terrible

El día había comenzado con la ilusión de un evento que buscaba discutir alternativas para mejorar las condiciones de los barrios populares. No obstante, concluyó con angustia y un silencio desgarrador en el kilómetro 325 de la Ruta 2. Un autobús de pasajeros, que llevaba 56 personas con destino a Mar del Plata, se volcó en un cantero. El resultado fue trágico, con dos personas fallecidas y numerosos heridos.

La mayoría de quienes viajaban en el autobús eran activistas barriales, trabajadores sociales y estudiantes universitarios. Todos se dirigían al 1° Encuentro Internacional de Hábitat en Mar del Plata, un congreso que tuvo que ser cancelado debido al incidente.

Impresiones del evento trágico

En el autobús también viajaba el padre Paco Olveira, sacerdote de la agrupación “Opción por los Pobres” y enfermero. Aunque viajaba solo, estaba acompañado por compañeros de vida de las comunidades del Oeste del Gran Buenos Aires. El vuelco lo encontró desprevenido: “Estaba en un estado entre el sueño y la vigilia. Todo parecía normal, el autobús avanzaba a una velocidad prudente, nada presagiaba que saldría de la carretera”, comentó desde el hospital de Pirán, adonde fue trasladado junto a otros pasajeros con heridas leves.

Recuerdo del accidente

A las 8 de la mañana el autobús, de doble piso, salió del camino y terminó volcado sobre un canal que, afortunadamente, carecía de agua. “Era un lodo espeso, pero la escena era impactante”, recuerda Paco. Según el reporte, dos personas perdieron la vida en el accidente. Tres pasajeros fueron llevados en estado crítico a Mar del Plata, ocho en estado moderado a Vidal y 37 resultaron con lesiones leves. Siete personas salieron ilesas, incluyendo el conductor.

La labor solidaria de los pasajeros

Con voz serena pero cargada de emoción, Paco recuerda cómo aquellos en mejor estado físico comenzaron a prestar ayuda inmediata: “En minutos logramos sacar a la mayoría. Sin embargo, no pudimos liberar a una persona, lo único visible era su mano bajo el autobús. Revisé su pulso y comprendí que nada se podía hacer”. La voz de Paco se quiebra al recordar este instante, la impotencia ante lo inevitable es palpable.

El contexto del accidente y primeras reacciones

Quizás también te interese:  Inician investigación judicial tras descarrilamiento en Sarmiento; motorman sometido a prueba de alcoholemia

Algunos pasajeros permanecían inmóviles por el impacto o el shock. “Algunos gritaban, otros no se movían. Mi formación como enfermero me recuerda no mover a víctimas de accidentes, pero si el autobús comenzaba a arder, nadie sobreviviría. Así que actuamos”, declaró Paco.

La respuesta al accidente fue rápida, con la intervención de bomberos, ambulancias, AUBASA, Policía Vial y Defensa Civil. “Su trabajo fue excepcional”, afirmó el sacerdote. Aunque circularon rumores acerca de un auto que causó el incidente, Paco prefiere no especular: “Alguien lo mencionó, pero no sabemos con certeza. Se determinará si fue una tragedia inevitable o hubo culpables”, explicó.

Quizás también te interese:  Choque mortal en Río Negro: Conoce a las cuatro personas que perdieron la vida en el accidente que impactó a la provincia

El autobús había partido pasada la medianoche desde diversas localidades del Oeste. Entre los pasajeros se encontraban líderes barriales, empleados del OPISU, representantes del Ministerio de Trabajo bonaerense y estudiantes universitarios con su profesor. “El propósito del viaje era dialogar sobre temas de acceso a terrenos y viviendas, buscando mejoras para las comunidades. Por eso esta tragedia duele tanto”, expresa Paco.

En el centro de salud de Pirán, muchos se mantienen en silencio, aún aturdidos por el suceso. “Somos personas que luchamos día a día desde las villas, trabajando para mejorar nuestros asentamientos”, comenta el sacerdote.

Quizás también te interese:  Ferrari se accidenta en la ruta de los Siete Lagos durante exhibición a más de 200 km/h y termina bajo un árbol

Antes de finalizar la conversación, Paco reflexiona profundamente: “No involucro a Dios en esto… pero sí digo que dentro de lo malo, pudo ser peor. Lamentablemente, dos personas no tuvieron nuestra suerte”, concluyó. Mientras tanto, en la Ruta 2, el tránsito sigue restringido mientras los expertos investigan los detalles del accidente que definió esa mañana.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad