Reducción de condena: el motivo tras la disminución de la pena del asesino de una joven en Búzios

El Tribunal de Justicia de Río de Janeiro reformó la sentencia de Carlos José de França, condenado por el asesinato de la argentina Florencia Aranguren, ocurrido en diciembre de 2023 en Búzios. La sanción original era de 33 años de cárcel, pero ha sido reajustada a 19 años, 2 meses y 12 días después de que se determinara que no se podía probar la intención de género en el delito.

Esta resolución judicial eliminó el agravante de feminicidio, lo que la familia de Florencia considera otra injusticia. “Inexplicablemente le retiraron el cargo de feminicidio por falta de evidencias, recalculando así la pena”, dijo Mariana Aranguren, hermana de Florencia, al diario Clarín.

Interpretación de la defensa

La defensa del acusado presentó tres recursos; dos fueron rechazados y uno aceptado parcialmente. Se recalculó la condena eliminando el cargo de feminicidio, argumentando la falta de evidencia de intencionalidad. “Es asombroso. No entendemos con qué otro propósito se acercó a Florencia. No la robó ni tenían una conexión anterior. Obviamente, se acercó a ella porque era mujer. Como se resistió y no pudo violarla, no se puede probar que esa era la intención. Ahí está la falacia de la ley que demanda que la víctima sea pasiva, dejando sin protección a quien intenta defenderse”, expresó Mariana.

El abogado defensor argumentó que la falta de pruebas de intencionalidad de género fue clave para modificar la sentencia, lo cual ha sido altamente cuestionado por la familia y el público.

Descripción del caso

Florencia Aranguren, de 31 años, se había desplazado a Brasil para disfrutar del verano mientras aguardaba su pasaporte italiano. Era bartender y artista, con el deseo de establecerse en Europa.

El 6 de diciembre de 2023, dos días tras llegar a Búzios, salió a pasear con su perro Tronco por un sendero cercano a la playa José Gonçalves. Un vecino encontró su cuerpo entre los arbustos, a escasa distancia del camino, mientras Tronco permanecía cerca con manchas de sangre.

La importancia del perro en la investigación

Tronco fue crucial para identificar al responsable. Durante un reconocimiento, el perro mostró agresividad hacia França. Además, el ADN bajo las uñas de Florencia corroboró la autoría del crimen.

Carlos José de França, con antecedentes por violación, se encontraba en libertad condicional desde 2022 por “buena conducta”. Debió haber permanecido encarcelado hasta 2028.

Reacciones frente al veredicto

En abril de 2025, un jurado popular en el Fórum de la Comarca de Armação dos Búzios declaró culpable a França, condenándolo a 33 años por feminicidio y violación. Durante el juicio, negó conocer a la víctima e incluso afirmó que le asaltaron.

Sin embargo, en semanas recientes, el Tribunal Carioca decidió reducir la sanción y retirar el agravante de feminicidio, alegando que no se pudo verificar la motivación de género. La defensa, por su parte, ha presentado un recurso nuevo para intentar invalidar el juicio.

Mariana expresó: “Las leyes son demasiado ligeras. La Asamblea Legislativa debe emprender cambios para que las sentencias reflejen adecuadamente la severidad de los delitos. No obstante, esa no es la realidad de Brasil. Este hombre saldrá en libertad siendo aún joven, después de asesinar brutalmente”.

Florencia como símbolo de resistencia

Para quienes la conocieron, Florencia se defendió con valentía. Las pistas que dejó en esa lucha fueron determinantes para identificar a su agresor.

“Gracias a su resistencia y a las marcas en sus uñas, se pudo identificar al responsable. Sin embargo, esos actos no son valorados completamente por la justicia. Es una tristeza, pues la falta de adaptaciones judiciales y sentencias justas perpetúa estos hechos”, expresó con pesar Mariana.

La reducción de la condena no solo intensifica el dolor, sino también la percepción de impunidad estructural que afrontan las mujeres víctimas de violencia. El caso de Florencia Aranguren destaca los límites de sistemas judiciales que no logran reconocer plenamente la violencia de género.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad