Tabla de visualización: la técnica para manifestar objetivos para el próximo año que está triunfando en las plataformas digitales

La Revolución de los Vision Boards Digítales

Introduciendo la frase “vision board 2025” en la plataforma gratuita de diseño Canva, uno se encuentra frente a más de 20,000 opciones para dar vida a lo que serían las metas de año nuevo en una versión renovada. Los clásicos propósitos de ejercitarse más, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y dominar el inglés han evolucionado para plasmarse e ilustrarse a través de un collage visual.

El Auge de los Tableros de Visión en las Redes Sociales

El último mes del año ha visto cómo los tableros de visión se han convertido en el centro de atención en plataformas como TikTok e Instagram, donde abundan vídeos instructivos, frases de inspiración y ejemplos personales de usuarios compartiendo sus propias creaciones.

Conocidos también como tableros de sueños, representan una técnica que permite convertir en imágenes tangibles nuestras aspiraciones, esperanzas, metas e intenciones. Estos pueden adoptar variadas formas: desde una simple hoja con dibujos hasta un mural detallado o un mapa mental. Ana Dorado, profesional del diseño gráfico y experta en visual thinking, describe cómo mediante la creación de un collage se puede vislumbrar el momento en el que nuestros sueños se materializan.

Dorado ha desarrollado una “fórmula dorada”, a través de la cual imparte formación a individuos y empresas, destacando que no es necesario tener habilidad para el dibujo para crear un efectivo mapa de sueños. El proceso de visualización no solo ayuda a materializar ideas, sino también a identificar aquellas creencias que limitan nuestro potencial, según explica.

Quizás también te interese:  La fiesta de Gualeguaychú se alista para una versión prolongada hasta inicios de marzo con cobertura en directo online

El Poder de la Visualización para Alcanzar Metas

Los practicantes del visual thinking sostienen que mantener a la vista un conjunto de metas facilita su logro. Esta afirmación se apoya en el funcionamiento del Sistema Reticular Activador Ascendente (SARA) del cerebro, responsable de filtrar la información entrante y enfocar nuestra atención. Al visualizar nuestras metas, activamos este sistema, lo que puede llevarnos a identificar oportunidades previamente desapercibidas. Además, el procesamiento eficiente de imágenes por parte del cerebro y el impacto de la dopamina en la anticipación de recompensas juegan un papel crucial en este proceso.

Aunque la práctica de la visualización cuenta con anécdotas de éxito, la validación científica en publicaciones reconocidas es limitada. Sin embargo, desde la perspectiva psicológica, Agustina Fernández de la Asociación Psicoanalítica Argentina apunta que los tableros de visión pueden clarificar metas personales y fomentar la autodirección hacia estos objetivos, siempre y cuando se entienda que visualizar por sí solo no garantiza su realización.

Mientras tanto, otras voces dentro de la psicología, como Jorge Catelli, ofrecen una perspectiva crítica sobre estas herramientas, considerándolas como reincarnaciones de técnicas antiguas que prometen resultados milagrosos pero que frecuentemente resultan en éxitos efímeros o fallidos. Estos métodos, argumenta Catelli, a menudo pasan por alto la complejidad del inconsciente y la división subjetiva inherente al ser humano.

Quizás también te interese:  7 especies vegetales ideales para embellecer tu hogar durante las festividades decembrinas

Finalmente, Dorado remarca dos aspectos fundamentales para el éxito de un vision board: la emoción que impulsa la intención detrás de cada meta y la importancia de la acción y los pasos concretos hacia su realización, reiterando que lo esencial no es solo imaginar sino también actuar.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad