Afluencia histórica de turistas hacia Chile por el feriado de carnaval: 25,000 personas ya cruzaron la frontera con colas de hasta 7 horas

Un incremento notable de visitantes se ha experimentado hacia Chile durante el feriado de carnaval, principalmente impulsados por las favorables condiciones cambiarias para realizar compras. Los turistas del oeste de Argentina encuentran en Chile un destino atractivo para unas minivacaciones.

Afluencia sin precedentes

Durante el feriado extendido al comienzo de las celebraciones de carnaval, se ha repetido el fenómeno del éxodo masivo observado al final del año. Desde la tarde del jueves hasta el sábado, más de 25.000 personas atravesaron desde Mendoza hacia Los Andes, según datos proporcionados por Gendarmería Nacional.

La ruta que conecta la Cordillera de Mendoza con Portillos, Caracoles, en Chile, a través del túnel internacional, se ha visto saturada por un flujo constante de vehículos privados, buses y camiones.

Más de 25.000 viajeros cruzaron por el paso principal que une Mendoza con Santiago de Chile y Viña del Mar. Miles más optaron por el paso alternativo en el sur de Mendoza, conocido como El Paso El Pehuenche, en Malargüe, conforme a los registros oficiales.

Esperas prolongadas

Largas filas de vehículos se extendieron a lo largo de 5 kilómetros en la ruta de alta montaña de Mendoza, alcanzando hasta la zona de cobertizos. Los turistas tuvieron que esperar, en promedio, hasta 7 horas para completar los procedimientos migratorios y aduaneros, que se realizan en la aduana de Chile al entrar y en la de Argentina al salir.

El paso Cristo Redentor – Los Libertadores mantiene operaciones las 24 horas en verano, generando un flujo continuo durante todo el día.

El viernes por la mañana, ante el inicio del largo fin de semana, el gobierno mendocino se vio en la necesidad de establecer paradores en la ruta para evitar que los turistas argentinos quedaran atrapados durante horas dentro de los túneles y cobertizos de la ruta de alta montaña.

El túnel internacional Cristo Redentor – Los Libertadores canaliza la mayor parte del turismo debido a su proximidad con Santiago y el acceso directo al Puerto de San Antonio, en el Pacífico. Desde Las Cuevas, el trayecto es de 160 kilómetros a Santiago y 196 kilómetros a Viña del Mar.

El cruce por el sur, a través del Paso Pehuenche, está disponible diariamente de 9 a 19 horas durante la temporada estival, y es una alternativa para quienes viajan desde San Rafael, Malargüe, La Pampa, norte de Neuquén y algunas ciudades de Buenos Aires, buscando evitar las largas colas en el paso principal.

Quizás también te interese:  El inesperado descubrimiento de turistas argentinos al regresar de su viaje en Brasil

Este sábado, incluso el cruce por el sur de Mendoza estuvo congestionado. Gendarmería Nacional reportó tiempos de espera de 4 horas para cruzar en Pehuenche.

A las 10 de la mañana de este sábado, se observó una fila de 4 kilómetros de autos hacia las cabinas argentinas, y aún restaban 60 kilómetros para completar los trámites migratorios en la aduana chilena, ya que, a diferencia de Cristo Redentor, en Pehuenche las aduanas no están unificadas.

Ernesto, un viajero frecuente desde San Rafael, destaca las ventajas del Paso Pehuenche: “La ruta presenta excelentes condiciones de asfalto y un paisaje impresionante. Es tranquila, con escaso tránsito de camiones y algunos micros al día, lo que la hace bastante segura ante la ausencia de accidentes”.

Este cruce cordillerano, operativo de 9 a 19 horas, también resulta una opción a considerar para quienes viajan desde Buenos Aires. La distancia hasta el Paso Pehuenche es de 1.290 kilómetros, mientras que hasta el Cristo Redentor es de 1.250 kilómetros.

Quizás también te interese:  Cantidad de turistas que visitaron Mar del Plata en enero durante la temporada alta de Brasil

La distancia a recorrer depende del destino: desde Pehuenche a Santiago son 453 kilómetros, mientras que desde Cristo Redentor son solo 160 kilómetros. En total, para llegar a Santiago desde Buenos Aires, se recorren 1.700 kilómetros si se elige la vía sur de Mendoza, comparados con los 1.400 kilómetros de la popular ruta 7.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad