El próximo fin de semana extenso promete un respiro necesario antes de finalizar el año: es la ocasión ideal para disfrutar del ocio sin preocupaciones. Desde mañana, viernes, y hasta el lunes, la actividad laboral se detiene. Serán cuatro días en los que ya muchos están pensando en destinos de playa, montañas o sierras.
Diferentes análisis indican que una gran cantidad de personas planean viajar por tren, avión o autobús hacia diversos lugares dentro del país. Fuentes consultadas aseguran que la demanda ha aumentado respecto al año anterior y que el sector anticipa un resurgimiento del turismo de cara al verano.
Expectativas en Mar del Plata
Bernardo Martín, presidente del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, comenta que se espera una “afluencia significativa de visitantes” en esta ciudad costera. “Prevemos un 80% de ocupación en las reservas, lo que es bastante elevado para Mar del Plata”, sostiene. Añade que hay un gran movimiento de jóvenes hacia este destino, siendo La Feliz uno de los más buscados en Internet.
Martín también estima que este año se superarán las cifras del año pasado. “A lo largo del año, hemos mantenido números muy similares a los de 2024, con algunas variaciones”, señala el funcionario.
En cuanto al verano, se espera que sea semejante al del año previo. “Considero que este año tendremos la mejor oferta cultural histórica en Mar del Plata”, dice Martín.
Incremento en el interés turístico
Desde la Secretaría de Turismo de la Nación se prevé una explosión turística en el país este fin de semana, superando las cifras del año anterior. “También anticipamos que el verano tendrá un fuerte impulso. Todos los indicadores nos conducen a esta conclusión”, comentaron desde el organismo.
Mar del Plata espera un verano similar al de 2024.
Fuerte crecimiento en búsquedas de viajes
La agencia de viajes Despegar informó un considerable incremento en el interés por viajar durante el último fin de semana extendido, observando un aumento del 65% en las búsquedas en comparación con el año anterior. Particularmente notable es el crecimiento del 81% en consultas para destinos internacionales, mientras que los destinos nacionales también experimentaron un robusto aumento del 44%.
A nivel doméstico, el “top 5” de preferencias se mantiene con destinos como Puerto Iguazú, Bariloche, Mendoza, Salta y Córdoba. Destaca el impresionante incremento en búsquedas hacia Córdoba, del 80%, seguido por Mendoza (+50%), Bariloche (+40%), e Iguazú y Salta (+15% cada uno). Esta inclinación revela una tendencia a optar por destinos naturales con buena conectividad aérea y un turismo consolidado.
Crecimiento en opciones de transporte
Más vuelos disponibles este fin de semana
Aerolíneas Argentinas anticipa el traslado de 180.000 pasajeros durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional, reflejando un aumento del 2% respecto al mismo periodo de 2024. La alta demanda ha permitido a la aerolínea lograr un factor de ocupación del 91%, superando en 5 puntos el registro del año anterior. Este éxito se notó sobre todo en el mercado nacional, concentrándose el mayor movimiento entre la tarde del jueves y la mañana del viernes, con el retorno de los viajeros previsto para el lunes.
Las rutas hacia el sur y otros destinos turísticos tradicionales lideraron el tráfico aéreo, contando las 15 rutas más voladas con casi el 60% del total de pasajeros transportados. Rutas destacadas incluyen Buenos Aires–Bariloche, Buenos Aires–Ushuaia, Buenos Aires–El Calafate, Buenos Aires–Iguazú y Buenos Aires–Mendoza, consolidando el papel de Aerolíneas Argentinas como operador aéreo clave en el país, apostando por una temporada de verano exitosa con más ofertas.
Preferencia por el tren
La demanda de boletos de tren para la temporada de verano en Argentina ha superado las expectativas. Hasta la mañana de este jueves, Trenes Argentinos confirmó la venta de más de 61 mil pasajes para el servicio entre Buenos Aires y Junín. “Este número elevado de ventas anticipadas ratifica la preferencia por la conexión ferroviaria de larga distancia para los meses de diciembre, enero y febrero”, indican desde la empresa.
El servicio de larga distancia, que parte desde la estación de Retiro, mantendrá una frecuencia diaria durante la temporada de verano. Se ha establecido la salida desde Buenos Aires para las 18:15. En cuanto al regreso, el tren llega a Retiro a las 1:10 de lunes a sábados, y a las 1:31 domingos y feriados.
El recorrido incluye paradas en diez estaciones locales en el trayecto de ida, con localidades como José C. Paz y Pilar. En el camino de regreso, se agrega una parada en la estación Sáenz Peña. Las tarifas oscilan entre $35.000 y $42.000 hasta el 11 de diciembre, ajustándose posteriormente a $38.000 y $45.000 respectivamente.
Entre el 19 de agosto y el 12 de diciembre, los trenes desde Constitución a Mar del Plata no circulan martes, miércoles y jueves, mientras que los que retornan desde Mar del Plata a Buenos Aires no operan miércoles y jueves.
Autobuses: una opción favorable
Las compañías de buses de larga distancia, agrupadas en la CELADI (Cámara Empresaria de los Ómnibus de Larga Distancia), cuentan con una alta expectativa de servicios para este fin de semana extendido. Se estima un promedio de 850 servicios diarios desde la terminal de Retiro. A pesar de alcanzar cifras similares al año pasado, el sector lo considera una señal positiva. Además, mencionaron que “muchos optan por el autobús ya que es más económico que viajar en auto, sobre todo a destinos distantes”.
Para el 2025, el sector tiene grandes expectativas con una cobertura de más de 1.600 destinos en Argentina y tarifas competitivas. Una estrategia promocional llamada “10/20/30/40” ha sido lanzada, ofreciendo boletos desde $10.000 con impuestos incluidos, disponibles incluso durante los fines de semana largos con cupos limitados.
La oferta se complementa con facilidades de pago considerables, como abonar en cuotas sin interés y descuentos del 20% para estudiantes. Entre los destinos destacados, se pueden encontrar boletos a Mar del Plata desde $39.000, Rosario desde $19.200, Córdoba desde $45.000, y a lugares más distantes como Puerto Iguazú desde $99.000.
