Pablo Laurta: Una Detención que Revela Ideologías Peligrosas
El reciente arresto de Pablo Laurta en Gualeguaychú expone su conexión con el grupo uruguayo “Varones Unidos”, conocido por sus posiciones antifeministas y antigénero. Laurta enfrenta acusaciones de haber asesinado a su expareja, Luna Giardina, y a la madre de ella, Mariel Zamudio, además de haber secuestrado a su hijo de cinco años.
Una Ideología Controvertida
“Varones Unidos” se presenta como un defensor de los “Derechos Humanos de la Población Masculina”, justificando sus creencias diciendo que consideran la feminidad como un complemento natural a la masculinidad. Según ellos, se debe asegurar el respeto entre opiniones divergentes y promover diálogos basados en hechos verificables.
Un Historia de Denuncias e Impunidad
Luna Giardina había solicitado protección legal contra Laurta debido a sus violentos comportamientos hacia ella y su hijo. A pesar de haber recibido un dispositivo de alerta, las amenazas continuaron, con Laurta insistiendo en ser víctima de acusaciones infundadas. Intentó llevarse a su hijo a Uruguay, sin embargo, la justicia determinó que debía permanecer en Córdoba.
Ante la falta de respuesta de las autoridades a su favor, Laurta, alegando defender los derechos masculinos, optó por un trágico desenlace: el asesinato de la madre y abuela de su hijo, seguido de su secuestro.
Discursos de Odio y sus Consecuencias
Laurta, en su sitio web de “Varones Unidos”, publicó sobre la problemática de las “falsas denuncias” y los “secuestros parentales”, describiéndolos como ejemplos de violencia femenina extrema. Este grupo divulga numerosas teorías relacionadas con la “feminidad tóxica”, el “hembrismo” y la “ideología de género”. Se alinean con otras figuras conocidas por sus posiciones conservadoras, como Agustín Laje y Nicolás Márquez.
Laje, vinculado a la Fundación Faro bajo la dirección de Javier Milei, y Márquez, destacado abogado ultra-derechista, promueven abiertamente mensajes anti-feministas, contrarios a la educación sexual integral, el aborto legal, y la igualdad de género. A través de sus publicaciones, logran que sus discursos de odio ganen terreno y se materialicen.
La serie “Adolescencia” profetizó sobre los “incels”, hombres llenos de rencor debido a su falta de éxito con las mujeres. Estos relatos de odio, compartidos en la juventud, también llevan a consecuencias nefastas. La igualdad de género se encuentra diametralmente opuesta a las ideas propagadas por estos grupos.
El actual gobierno ha eliminado programas de prevención de violencia de género, calificándolos de simples “curros ideológicos”. Por primera vez en la historia reciente argentina, no existen políticas públicas activas en torno a este tema. Este año se han registrado más de 170 femicidios, con ocho casos solo en los últimos cinco días.
Defensa de la Desigualdad
El género sigue siendo un factor central en la violencia. Los discursos de odio ya han mostrado su impacto. Tras años de lucha para alzar sus voces, las mujeres enfrentan aún movimientos que buscan silenciarlas, acusandolas de falsas denuncias sin bases estadísticas claras. Con esto, se pretende desalentar a las mujeres de denunciar violencias, perpetuando así la desigualdad no solo de género, sino en todas sus formas.