OpenAI, una empresa líder en el campo de la inteligencia artificial, publicó su primer análisis centrado exclusivamente en Argentina. El informe desvela detalles específicos sobre cómo el uso de ChatGPT está “revolucionando la productividad y promoviendo el crecimiento económico en diversos sectores”, según afirma el estudio.
La organización detrás de ChatGPT, dirigida por Sam Altman, indica que millones de argentinos ya utilizan este servicio semanalmente, observando que el número de usuarios ha crecido tres veces en comparación con el año anterior.
Este análisis destaca que Argentina se posiciona entre los cinco países de América Latina con el mayor número de suscripciones pagas a ChatGPT.
En cuanto a la cantidad de desarrolladores con acceso a la API (una interfaz que permite la integración de la IA de OpenAI), Argentina se encuentra dentro de los cinco países de la región con mayor expansión.
Gran parte del uso de ChatGPT se concentra en la provincia y Ciudad de Buenos Aires, con el 46,6%. Le siguen Córdoba con el 12,3%, Santa Fe con el 9,1%, Mendoza con el 4%, y Tucumán con el 3,2%.
El grupo de usuarios que más emplea ChatGPT está compuesto principalmente por jóvenes de entre 18 y 34 años.
Propósitos principales del uso de ChatGPT en Argentina
Los argentinos recurren a ChatGPT, sobre todo, para resolver consultas en tareas específicas (13% de los mensajes). Esto implica que tanto individuos como equipos aprovechan ChatGPT “para obtener respuestas veloces y profesionales, disminuyendo el tiempo de búsqueda en manuales e Internet, y facilitando decisiones cotidianas”.
Recomendaciones y manuales detallados
En segundo lugar, y con una participación del 11% de los mensajes, se encuentra el uso para obtener guías detalladas. Estas incluyen “instrucciones sobre procedimientos, listas de verificación y pautas prácticas, lo que agiliza la inserción, el cumplimiento de normativas y la adopción de nuevas herramientas”.
Educación y aprendizaje con ChatGPT
Otra aplicación destacada, según el reporte, es en la enseñanza. “Tanto estudiantes, jóvenes profesionales como pequeñas y medianas empresas perciben a ChatGPT como un tutor personalizado que facilita la comprensión de conceptos novedosos y transforma las dudas en competencias rápidamente”.
Impacto en la creatividad y redacción
En otras áreas, aunque menos extendidas pero de relevancia económica, se encuentra la generación de imágenes, redacción personal, edición/crítica, e ideación creativa. El estudio especifica que “actividades cotidianas de redacción, aprendizaje y consultas rápidas se traducen directamente en mejoras de productividad”.
De acuerdo con la empresa, ChatGPT es una de las tecnologías de consumo más rápidamente adoptadas en la historia, alcanzando un millón de usuarios en cinco días, 100 millones en dos meses, y actualmente se aproxima a los 800 millones de usuarios.