Wegovy llega a Argentina: su costo y advertencias de expertos sobre este potente medicamento para perder peso

Después de una notable espera en comparación con otras partes del mundo, y dos años tras recibir el visto bueno en el país, Wegovy ha llegado a Argentina. Esta inyección es la homóloga de Ozempic, uno de los medicamentos más vendidos a nivel global, usado aquí principalmente para tratar la diabetes tipo 2, pero ahora se orientará especialmente al tratamiento de la obesidad y el sobrepeso.

Novo Nordisk, el laboratorio danés creador de estas populares inyecciones, hizo el anuncio oficial este martes.

Wegovy, aprobado desde 2021 por la FDA (análogo a la ANMAT en EE.UU.) para personas con obesidad, es una versión con mayor dosis de semaglutida, el mismo ingrediente activo de Ozempic, prometiendo la pérdida de peso sin el esfuerzo habitual.

La medicación funciona al disminuir el apetito y aumentar la satisfacción tras comer. Los estudios clínicos han mostrado que un tercio de los pacientes redujo su peso en un 20%, mientras que el promedio de pérdida fue de un 17%.

Con la llegada de Wegovy al mercado local, se espera una repetición del fenómeno global. Famosos como Kim Kardashian, Elon Musk y Lady Gaga han mencionado sus experiencias con semaglutida, y en Argentina ya se usaba Ozempic, fuera de su uso recomendado, para bajar de peso elevando la dosis a 2.4 mg, la misma que ofrece Wegovy.

Esta popularidad ha llevado a la creación de una versión nacional, el Dutide, lanzado este año por el laboratorio Elea, aprovechando la ausencia de una patente local. Así, se suman tres opciones de este tipo de inyección en el país.

Uso de Wegovy en la práctica clínica

Wegovy se aplica una vez a la semana de forma subcutánea mediante una lapicera prellena, autorizado por la ANMAT para adultos con obesidad o sobrepeso y al menos una comorbilidad relacionada (como hipertensión, diabetes tipo 2 o niveles altos de colesterol), junto al cambio en hábitos de vida como una dieta equilibrada y ejercicio regular.

Quizás también te interese:  Gran fuego en un almacén de San Justo obliga a desalojar a residentes y existe riesgo de colapso estructural

También está recomendado para adolescentes con obesidad, mayores de 12 años y más de 60 kg de peso.

Denominada por The New York Times como “la droga de moda”, Wegovy no tiene una duración establecida y requiere de una sustancial inversión financiera. El tratamiento puede extenderse durante meses o incluso años. Los estudios han demostrado que cuanto mayor es la dosis de semaglutida, mayor es la reducción de peso observada. Se ha registrado un 10% de casos con efectos secundarios gastrointestinales, tales como náuseas o diarrea.

Mónica Katz, especialista en nutrición y ex presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, explicó en la presentación de Wegovy que “un plan efectivo de control de peso siempre incluirá modificaciones en la dieta, actividad física, mejor descanso nocturno, manejo del estrés y otras emociones, comprendiendo las razones detrás de nuestra comida (sea hambre real, ansiedad, enojo, aburrimiento o hábito). La llegada de semaglutida marca un antes y un después, pero no reemplaza otros factores”, comentó.

La doctora aclaró que “todos poseemos naturalmente el GLp1”, la hormona que regula la sensación de saciedad. “Pero su duración es de solo un minuto. El laboratorio consiguió extender su efecto a 180 horas, por lo que la aplicación de la inyección es semanal”, puntualizó Katz.

Semaglutida disminuye el vaciamiento gástrico y actúa en el cerebro para inhibir el apetito. “Es como poner freno al estómago y al cerebro”, explicó la especialista.

En Argentina, el precio de una caja de 1 mg de Ozempic es $355,571.24 (anteriormente $653,358.31, habiendo disminuido casi un 50% por la competencia local). Wegovy se ofrece en diferentes presentaciones: 0,25 mg, 0,5 mg, 1 mg, 1,7 mg y 2,4 mg, siendo esta última la dosis de mantenimiento. El costo varía, la de 1 mg equivale a Ozempic, mientras que la dosis más alta alcanza los $696,919.63 por una caja de cuatro jeringas.

“Wegovy ya está disponible en farmacias y estamos negociando con prepagas y obras sociales sobre el porcentaje de cobertura. No dispone de un sistema de bonos (como una caja gratuita) como con Ozempic, pero sí de un sistema de ayuda para nuestros pacientes, accesible online”, manifestó Gustavo Allievi, director de acceso al mercado y asuntos públicos de Novo Nordisk Argentina, en una entrevista con Clarín.

Advertencias de los especialistas

La llegada de Wegovy a Argentina vuelve a poner sobre la mesa el debate global sobre su uso con fines estéticos.

El Ministerio de Salud ya había dejado claro que la semaglutida no es adecuada para personas con trastornos alimenticios. A pesar de esto, algunos informes indican que se prescribe incluso a quienes buscan “bajar unos kilos para el verano”, o a quien muestran signos de bulimia o anorexia.

Para Fernanda Delgado, nutricionista y secretaria del Colegio de Nutricionistas de Buenos Aires, lo preocupante es la percepción de este medicamento como “una herramienta estética”.

Quizás también te interese:  Coraje para encontrar la sanación

“El peligro principal es que se perpetúe su uso en favor del ideal corporal predominante, y no como lo que realmente es, un medicamento con indicaciones precisas que requiere evaluación profesional y seguimiento”, explicó en diálogo con Clarín.

Delgado advierte que el uso sin supervisión puede invisibilizar efectos secundarios significativos. “Se debe regular su uso y promoción, asegurar su prescripción sólo bajo supervisión médica en contextos adecuados, y fortalecer la educación nutricional”.

Además, considera esencial fomentar un enfoque crítico hacia la percepción que estas inyecciones han generado como soluciones milagrosas.

Quizás también te interese:  Historias personales: cirugía en la columna para mejorar, pero terminé sin movilidad. ¿Qué sentí al darme cuenta del error?

“Ningún medicamento transforma por sí solo los factores sociales, emocionales y culturales que giran alrededor de la alimentación. Wegovy puede tener una indicación médica en ciertos casos, pero asumirlo como una solución mágica simplifica un problema complejo: perder peso, de ser necesario, debe ir acompañado de orientación nutricional, cuidado de la salud mental y ejercicio físico adaptado”, puntualizó la nutricionista.

Perspectivas desde el ámbito médico

Félix Puchulu, jefe del Departamento de Diabetes en el Hospital de Clínicas, está al tanto de los beneficios de estas inyecciones para personas con diabetes, pero también es consciente del riesgo en su uso “indiscriminado para adelgazar”.

“El tratamiento de la obesidad tiene una eficacia relativa. Muchos medicamentos han surgido y perdido relevancia con el tiempo. Depende en gran medida del compromiso del paciente. Si uno se inyecta pero no se esfuerza en la dieta y el ejercicio, las posibilidades de resultados exitosos se reducen. También es común que al alcanzar el peso deseado, si se suspende el tratamiento, el peso vuelva, lo que puede requerir el uso continuo de este medicamento”, concluyó el especialista.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad