¿Qué es un accidente cerebrovascular, la razón del fallecimiento del Papa Francisco?

El Papa Francisco Fallece a los 88 Años

El Papa Francisco falleció en su residencia de Santa Marta a los 88 años de edad. Según un comunicado emitido por el Vaticano, la causa del deceso fue un ictus o accidente cerebrovascular sufrido durante la madrugada que llevó a un estado de coma y a un fallo cardiocirculatorio irreversible. La confirmación del fallecimiento se realizó mediante un electrocardiograma tanatológico.

Quizás también te interese:  La creciente preocupación en Argentina por la combinación "alta-alta" en cáncer

Detalles del Informe Médico

En la tarde de hoy, la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundió el informe médico del fallecimiento. El documento reveló que el Papa tenía un historial de enfermedades como insuficiencia respiratoria aguda, neumonía bilateral de origen multimicrobiano, bronquiectasias múltiples, así como hipertensión y diabetes tipo II.

Comprendiendo el Accidente Cerebrovascular

Quizás también te interese:  Logran tratamiento exitoso para prevenir enfermedad mortal en bebé de gestante, abriendo nuevas esperanzas

El ictus hemorrágico, conocido como accidente cerebrovascular hemorrágico, también puede denominarse “derrame cerebral”. El neurocirujano Matías Baldoncini explicó a Clarín que este tipo de accidente implica una hemorragia, es decir, la ruptura de una arteria o vena dentro del cráneo. La hemorragia puede ocurrir encima o dentro del cerebro, y su tamaño y ubicación son críticos, pudiendo provocar deterioro neurológico, coma o incluso la muerte.

Igualmente, Baldoncini subrayó que la hipertensión arterial es una de las causas más comunes de este tipo de accidentes, lo cual coincide con los antecedentes del Papa. Los pacientes con hipertensión tienen un alto riesgo de ruptura arterial. Además, las aneurismas cerebrales, que son protuberancias en la pared de una arteria, también pueden causar este tipo de accidentes.

Quizás también te interese:  Impactantes errores legales tras los recursos de las obras sociales para recuperar miembros de las prepagas

En este contexto, es probable que el Papa primero sufriera un derrame cerebral seguido de un infarto. Es importante señalar que el derrame cerebral no está relacionado con el ictus isquémico, donde una arteria se bloquea, generalmente por un coágulo, ateroma o estenosis, causando muerte neuronal en áreas no irrigadas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad