Primeros informes sobre víctimas del fentanilo revelan un aumento inesperado en la mortalidad

Los datos de la columna arrojan estas cifras: 39 – 44 – 57 – 19 – 45 – 42 – 55 – 50 – 42 – 18 – 76 – 70 – 75 – 76 – 60 – 77 – 69 – 20. Estos no son números de un sorteo sino que representan algo mucho más serio: son las edades de los 18 pacientes de La Plata quienes, debido a un sistema de control farmacéutico y de salud defectuoso, fueron infectados con fentanilo contaminado por bacterias mientras estaban hospitalizados. Inicialmente se consideró que 9 de estas muertes estaban relacionadas con este medicamento del laboratorio HLB que estaba en mal estado, pero recientemente se confirmó que las defunciones alcanzan las 14.

Es posible que de hecho sean 15 si se comprueba que la muerte de otra persona en terapia intensiva en Rosario, Santa Fe, también se deba a una o ambas bacterias detectadas en las ampollas de fentanilo. Este paciente, el número 15, era parte de otro grupo que está siendo investigado por el Juzgado Federal Nº3 de La Plata, bajo la dirección de Ernesto Kreplak, compuesto por 5 pacientes del Hospital de Niños de Rosario y 7 del Sanatorio Parque.

Este martes, el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud informó que hasta el 16 de mayo se registraron 66 casos de presunta infección por fentanilo no estéril: 55 están confirmados y 12 son “sospechosos”. Según el informe, “el grupo más afectado era de sexo masculino, con edades entre los 45 y 64 años”.

Investigan las causas detrás de las muertes

Aunque los indicios en esta causa parecen claros, la justicia debe demostrar cada elemento. Esto incluye establecer la conexión entre las muertes y el fentanilo potencialmente contaminado, producido por HLB y Laboratorios Ramallo. HLB es propiedad del empresario Ariel García Furfaro, socio del sindicalista Víctor Santa María; y Laboratorios Ramallo pertenece a Ariel Salinas, conocido por estar implicado en el caso “la mafia de los medicamentos”, y expropietario del laboratorio Apolo, que sufrió una explosión hace diez años debido a malas condiciones.

Clarín tuvo acceso a detalles de los 18 pacientes infectados en el Hospital Italiano de La Plata (incluyendo los 14 que perecieron allí), gracias a fuentes oficiales relacionadas a la investigación. Casos complejos, dado que todos esos pacientes requerían ventilación mecánica, según una fuente confidencial. Tal era la gravedad de su situación que los médicos decidieron administrarles un fármaco tan potente como el fentanilo.

Las víctimas incluyen personas muy jóvenes, así como adultos mayores. Descifrar las causas específicas de estas muertes será complicado, según las fuentes, para determinar si fue “por” o “con” las bacterias encontradas en el fentanilo, especialmente cuando se trata de patógenos hospitalarios multirresistentes a los antibióticos.

El patógeno Klebsiella pneumoniae MBL provocó una neumonía que llevó al Hospital Italiano de La Plata a investigar exhaustivamente, lo que reveló las supuestas malas prácticas de producción de HLB y Laboratorios Ramallo, algo que la ANMAT ya tenía registrado desde hace años.

Todo toma más significancia al considerar lo que este medio informó hace unos días: que varios hospitales públicos del país tienen contratos de distribución con estas empresas.

Distribución demográfica de los fallecidos

Al mencionar que había personas muy jóvenes que fallecieron por la presunta exposición a fentanilo contaminado, es necesario precisar que algunos nacieron en los años 2000. El más joven había nacido en 2007, un varón de 18 años. Le seguía en edad una mujer de 2005, con 19 años.

Entre los fallecidos de más edad, figuraba un hombre que iba a comenzar sus ochenta este diciembre. También había pacientes en sus cincuentas, cuarentas o menos. La distribución de género de los difuntos fue de 6 mujeres y 12 hombres, según los datos a los que accedió este medio.

Quizás también te interese:  Los expertos establecen un nuevo estándar de presión arterial para reducir un 15% el riesgo de infartos y ACV

La información sobre el lugar de residencia de estas personas es completa, salvo en tres casos donde este dato no pudo obtenerse por parte de las autoridades sanitarias ni judiciales.

Dos de los fallecidos eran de Chascomús, uno de San Carlos de Bolívar, dos de Lobos, uno de Ensenada, otro de Maipú, uno de Berazategui, otro de Mar del Plata y dos de La Plata.

El Hospital Italiano de La Plata es un importante centro de salud en varias especialidades, por lo que recibe pacientes de distritos cercanos y también aquellos que viajan más de 400 kilómetros para recibir atención médica.

Es intencionada la limitación de los detalles cruzados de cada fallecido (edad, lugar de residencia, sexo) en este artículo para evitar identificar individuos específicos, evitando causar daño adicional a los familiares o perjudicar la investigación en curso.

La investigación de la Justicia Federal, por ahora, se centra en un posible episodio de contaminación de medicamentos, no en las muertes en sí, aunque estas puedan ser una consecuencia de dicha situación. Hasta el momento, sólo dos abogados se han presentado ante el despacho de Kreplak para representar a familiares de las víctimas.

La semana pasada se llevaron a cabo tres allanamientos ordenados por Kreplak. Fueron realizados en la droguería Nueva Era y en los dos laboratorios investigados. Incautaron 23 botellas de fentanilo de 500 mililitros de diferentes lotes, 2.400 ampollas, tres bidones pesando un total de 4,8 kilos relacionados con el fentanilo, 17 cajas con 3.000 unidades del producto, informes, documentación y otros elementos relevantes para la investigación.

Durante los operativos, se identificó a ocho personas, tres de ellas vinculadas con los laboratorios investigados. Todos quedaron a disposición del juez, mientras la investigación avanza, según informó la Policía Federal.

Identificación de las bacterias en el fentanilo

Las muertes sucedieron en la primera mitad de abril. La investigación epidemiológica llevada a cabo por el hospital para determinar que el vínculo común eran las bacterias encontradas en el fentanilo fue exhaustiva y digna de un trabajo de inteligencia.

Identificaron 18 pacientes, aunque no todos estuvieron infectados con ambas bacterias, lo cual podría indicar que el fentanilo no solo estaba contaminado, sino contaminado erráticamente.

Quizás también te interese:  Un elemento inesperado podría incrementar la probabilidad de desarrollar Parkinson

Dos de los pacientes fallecidos mostraron solo positivo para Ralstonia picketti, un patógeno resistente que no estaba registrado en el panel de patógenos intrahospitalarios del centro de salud, en esa lucha constante en la que los hospitales y sanatorios (bien gestionados) se enfrentan para eliminar bacterias que resisten a los antibióticos.

En seis pacientes se identificó la bacteria Klebsiella pneumoniae MBL, pero no la otra. Las otras víctimas (seis pacientes) resultaron estar infectadas con ambas bacterias al mismo tiempo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad