Nuevo lanzamiento en el país de la versión mejorada de Ozempic, inyección semanal para mayor pérdida de peso

Finalmente, hay noticias sobre la llegada a Argentina de la popular inyección para la pérdida de peso. La ANMAT había aprobado su registro el 26 de julio de 2023, pero ahora, casi dos años después, el laboratorio danés Novo Nordisk ha confirmado que el producto estará a la venta “en el último cuatrimestre de 2025”. Esto significa que estará disponible en la primavera de ese año. Desde 2021 se usa en Estados Unidos.

Específicamente diseñado para bajar de peso, este lanzamiento es importante porque el mismo fabricante produce Ozempic, que contiene la misma sustancia activa, pero en una dosis menor de semaglutida. Aunque inicialmente destinado al tratamiento solo de la diabetes, en Argentina su uso se ha extendido debido a que el Wegovy no está disponible en el mercado local, mientras que sí en otros países.

Competencia en el mercado farmacéutico

El anuncio de Novo Nordisk se da en un escenario de intensa competencia entre laboratorios. Un laboratorio nacional, Elea, ya ha lanzado al mercado local el “Ozempic argentino” en forma de comprimidos y está cerca de presentar su versión inyectable a un precio notablemente menor que el original. Además, Elea planea introducir una variante específica para la obesidad.

A diferencia de Ozempic, Wegovy contiene 2,4 mg de semaglutida y se debe aplicar semanalmente, al igual que el inyectable Ozempic. Está indicado para el control del peso junto a una dieta baja en calorías y ejercicio. “Funciona promoviendo la sensación de saciedad y reduciendo el hambre, lo que lleva a una menor ingesta de calorías”, explicó Novo Nordisk en un comunicado.

Precio y disponibilidad en Argentina

El medicamento estará disponible solo con receta médica y bajo supervisión profesional. Consultado por Clarín, el laboratorio aún no ha revelado el precio en Argentina, pero aseguró que informarán sobre los costos y la cobertura cerca del lanzamiento.

Debido a la ausencia de Wegovy, Ozempic ha tomado un uso más amplio en ocasiones, más allá de la diabetes. Foto: AP

En Estados Unidos, el precio listado de una caja con cuatro dosis es de 1.350 dólares, aunque Novo Nordisk afirmó que ofrecen opciones para que aquellos sin seguro médico paguen alrededor de 499 dólares mensuales.

Quizás también te interese:  Cerca del 50% de los diagnósticos de VIH se realizan fuera de tiempo; participa en el maratón de pruebas gratis este sábado

Se administra semaglutida 2.4 mg mediante una lapicera prellenada de forma subcutánea una vez a la semana. ANMAT aprobó su uso en adultos con obesidad o sobrepeso y una comorbilidad relacionada, como hipertensión, diabetes tipo 2 o colesterol elevado.

En los ensayos clínicos se observó que uno de cada tres pacientes logró reducir su peso en un 20 por ciento, con una media de pérdida de peso del 17 por ciento sostenida durante dos años, según datos de Novo Nordisk.

Una investigación reciente mostró que semaglutida 2.4 mg disminuye un 22 por ciento los eventos cardiovasculares en personas con problemas cardíacos y sobrepeso u obesidad, sin diabetes.

Más del 60% de los mayores de 18 años en Argentina tienen sobrepeso. Foto: Shutterstock.

Efectos secundarios y perspectivas

El Wegovy, basado en la aprobación de la ANMAT, puede causar efectos gastrointestinales como náuseas, diarrea y vómitos. Mientras que estos efectos generalmente disminuyen, alrededor del 5% de los participantes en los estudios discontinúan su uso por estas razones.

Es crucial evitar el uso de este fármaco en personas con antecedentes personales o familiares de ciertos tipos de tumores tiroideos y endocrinos. Otros efectos notificados incluyen depresión e inflamación del páncreas.

La última encuesta nacional de factores de riesgo revela que más de seis de cada diez adultos en Argentina sufren de sobrepeso. Virginia Busnelli, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición, expresó a Clarín que la obesidad es una enfermedad multidimensional y progresiva con un considerable impacto en la salud pública, relacionada con enfermedades severas como la diabetes tipo 2, patologías cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. La llegada de tratamientos farmacológicos innovadores y seguros es una gran oportunidad para mejorar el enfoque integral a la obesidad.

Busnelli añadió que Wegovy demuestra beneficios significativos en comparación con otros tratamientos aprobados para la obesidad, como liraglutida 3 mg, fentermina-topiramato, naltrexona-bupropión y orlistat. “Considerando el porcentaje de pacientes que logran una pérdida de peso clínicamente relevante (≥5%), semaglutida 2,4 mg supera lo requerido por la FDA, con un 86.5% de participantes logrando dicho objetivo en el ensayo STEP 1, superando tratamientos como la liraglutida incluso cuando se acompaña de cambios en el estilo de vida”, detalló.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad