Inicia el juicio por un caso icónico de la pandemia: “No mitiga mi dolor”, expresa el padre que no pudo despedirse de su hija

Pablo Musse, a sus 63 años, nunca pudo dar el último adiós. Acompañó a su hija Solange en su lucha contra una enfermedad que finalmente le quitó la vida. Solange, de 35 años, falleció en Córdoba el 21 de agosto de 2020, y en controversiales circunstancias, a su tía y a su padre les fue negada la despedida.

Antes de partir, Solange escribió una carta denunciando lo sucedido y exigiendo sus derechos. Estas palabras resonaron en todo el país, convirtiendo su caso en un símbolo de las repercusiones del confinamiento impuesto por la pandemia de coronavirus.

Inicio del Juicio

Este lunes, dos funcionarios del Centro Operativo de Emergencias (COE) de Córdoba enfrentan un juicio por abuso de autoridad, presidido por un jurado popular: “Esto no es un consuelo para mí; debería involucrar a todos los responsables. Sin embargo, es un primer paso para que todos los argentinos denuncien. Muchos creían que enfrentar al poder no servía, pero sí lo hace”, comentó Pablo al diario Clarín.

El proceso judicial tiene lugar en la Cámara del Crimen N°1 de Río Cuarto, bajo la dirección de Daniel Antonio Vaudagna, Nicolás Rins y Diego Ortiz. Se espera que concluya el 11 de septiembre. Un grupo de 8 ciudadanos decidirá el veredicto. La condena podría ser de dos años, aunque el delito es excarcelable, además de la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

Detalles del Caso

Los acusados en este caso son Eduardo Javier Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó, y Analía Morales, una asistente social del COE durante el confinamiento.

“Desafiar a la justicia es complicado; solo dos personas han sido procesadas y la espera ha sido larga. Perder a una hija y no poder acompañarla en sus últimos momentos es duro. Tantas cosas planeadas que ahora no se cumplirán. Vives por inercia, aunque ya nada sea lo mismo. Solo quienes han vivido algo parecido pueden comprender este dolor”, expresó Pablo.

Teresa Beatriz Oviedo, madre de Solange, será una de las primeras en testificar.

Teresa Beatriz Oviedo, quien venció un cáncer de mama en 2007, presenció cómo, en 2010, su hija fue diagnosticada con la misma enfermedad. Cinco años después del fallecimiento de Solange, Teresa enfrenta una nueva batalla contra el cáncer, ahora en sus intestinos.

Esta valiente madre asistirá al juicio mientras recibe radioterapia, quimioterapia y tratamiento médico.

Tanto Teresa como Pablo honran a Solange constantemente, viajando al Puerto de San Antonio Oeste en Río Negro para recordar donde esparcieron sus cenizas. Solange amaba el mar, y allí la visitan con frecuencia.

En San Antonio Oeste, donde Solange nació y se educó, una plaza lleva su nombre. Además, un memorial en el Parque Industrial de Neuquén, donde sus padres tienen un negocio, y otro en Huinca Renancó, en el camino donde se evitó que su padre pasara, también honran su memoria. En el Congreso de la Nación Argentina se exhibe su conmovedora carta, y fue reconocida como ciudadana ilustre por el Rotary Club de Córdoba.

“Lo que hicieron con mi padre y tía fue inhumano. Es doloroso ver cómo se les quitaron sus derechos. ¿Quién puede decidir si deseamos vernos? Hasta mi último aliento, mis derechos me pertenecen”, escribió Solange antes de fallecer en un intento desesperado por despedirse de sus seres queridos.

Pablo Musse logró llegar a Alta Gracia durante la cuarentena. Foto: La Voz del Interior.
Quizás también te interese:  21 organizaciones de salud reconocen deficiencias en atención al paciente y emiten advertencia

El abogado Carlos Nayi, que representa a la familia Musse, menciona que inicialmente se acudió a la justicia federal, dado que las irregularidades apuntaban al Gobierno Nacional, encargado del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). No obstante, la Corte Suprema determinó que el caso correspondía a la provincia de Córdoba.

“Había una anomia institucional que se acentuó durante la pandemia. Se abusó del poder para prolongar el aislamiento, causando un impacto devastador en lo sanitario y social”, señaló Nayi.

Este juicio, de gran relevancia jurídica, es el primero en el país por incidentes ocurridos durante la pandemia, subrayó el abogado.

El fiscal Julio Rivero dirige la acusación, con aproximadamente 24 testigos previstos. En la primera audiencia estarán Pablo, Teresa y Paola Oviedo, la tía de Solange.

Simultáneamente, se lleva a cabo otra investigación para esclarecer responsabilidades políticas en el operativo que impidió que Solange se reencontrara con su familia, bajo la dirección del juez Claudio Mazuqui en Huinca Renancó.

Las últimas palabras de Solange, plasmadas en una carta, conmovieron a todo el país y su caso se viralizó en las redes sociales.

Solange residía en Buenos Aires cuando fue diagnosticada con la misma enfermedad que su madre había combatido. En 2010, decidió trasladarse a Neuquén con su familia para recibir tratamiento.

Nueve años después, halló un tratamiento alternativo en Alta Gracia, donde la familia poseía una casa. En 2019, viajaron a Córdoba en auto y en octubre se trasladaron en avión a Neuquén. En febrero de 2020, regresaron para recoger su auto y pertenencias, pero la pandemia lo cambió todo, obligándoles a permanecer en Alta Gracia.

En agosto, con la enfermedad empeorando, Solange pidió a su padre y tía viajar de Neuquén a Córdoba para estar con ella en sus últimos días.

El cáncer hizo metástasis y Solange dependía de un respirador en Alta Gracia. Su deseo final era abrazar a su padre.

Pablo emprendió el viaje con su cuñada, una mujer con discapacidad en silla de ruedas, utilizando la ruta 35, el acceso autorizado a Córdoba.

En el puesto de control del COE, a Pablo le realizaron un test rápido de Covid-19 con resultado “dudoso”. Aunque podía ser confirmado con un PCR, y había alternativas en el protocolo, no le permitieron entrar y fue escoltado de regreso a Neuquén por vehículos policiales.

Durante el trayecto, las autoridades locales lo siguieron, forzándolo a conducir sin detenerse, sin permitirle descansar o usar un baño. Asistió a su cuñada para hacer sus necesidades en la carretera.

“Se le negó el uso del baño, el descanso del conductor, y tuvo que aliviarse en el pasto. Al llegar a Neuquén, el test confirmó que era negativo. El 21 de agosto, Solange falleció”, recordó Nayi.

A fin de asistir al velorio, fue necesario interponer un recurso de amparo para permitir el ingreso a la provincia.

Quizás también te interese:  Confirman que una vacuna reduce hospitalizaciones en adultos por virus severo y amplían su uso

“Un adiestrador de perros, un estilista, cualquiera tenía más derechos que ella y tantos argentinos”, expresó el padre de Solange, aludiendo a las celebraciones de cumpleaños de Fabiola Yáñez y Elisa Carrió, efectuadas en pleno confinamiento y desafiando todas las normas vigentes entonces.

AA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad