Este miércoles, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) difundió tres importantes advertencias. Estas incluyen la retirada de un lote de un analgésico del mercado y la prohibición de la producción de dos marcas: una de alimentos cetogénicos y otra referente a “copitos de nieve”.
Retiro de un Lote de Analgésico del Mercado
En la primera notificación, ANMAT solicitó a la empresa Drawer que retirara un lote específico del producto identificado como Diclofenac Drawer del mercado.
Este producto se emplea como analgésico-antiinflamatorio para tratar brotes de enfermedades reumáticas inflamatorias y degenerativas, crisis súbitas de gota, cólicos renales y biliares, y síntomas de dolor, inflamación y tumefacción tras cirugías, según detalló el comunicado oficial.
La decisión se tomó tras el hallazgo de partículas en la solución del medicamento.
Restricciones a Productos de Alimentación Saludable
En segundo lugar, la Anmat anunció la prohibición de la “producción, fraccionamiento y comercialización en todo el país, incluidos sitios de venta online” de productos pertenecientes a la marca Mami Keto.
Esta marca incluye diversos artículos como pan premium y vegano elaborado con harina de almendras y mezcla de semillas, así como yogur griego natural, pepas, budín, alfajores y distintas galletas.
De acuerdo con el comunicado, “la medida, que abarca toda presentación, lote, y fecha de caducidad, se tomó al verificarse que los productos carecen de registros sanitarios tanto de establecimiento como de producto, lo cual supone un peligro para la salud pública”.
La Anmat está advirtiendo sobre analgésicos, alimentos veganos y “copitos de nieve”.
Advertencia sobre Productos de “Copitos de Nieve”
En la tercera alerta del día, el organismo prohibió la elaboración, fraccionamiento y distribución en todo el territorio nacional, así como en plataformas de comercio electrónico, de la gama de productos “Copito de Nieve” y “Heladitos Secos”.
Esta medida se adoptó al establecerse que estos artículos carecen de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y se presentan con etiquetas que muestran números de registro inexistentes, constituyendo así un riesgo para la salud pública.