Lanzan alternativa nacional inyectable a Ozempic en iniciativa para reducir costos de medicamentos

Aprobación de una Alternativa Inyectable Nacional a Ozempic en Argentina

Una opción nacional inyectable para el popular Ozempic ha sido recientemente aprobada en Argentina y se espera que esté disponible en el mercado a partir de la segunda mitad de mayo. La ANMAT dio luz verde a este nuevo producto, que según reportes del sitio especializado Kairos, se presenta con un costo hasta un 80% inferior en comparación con la versión importada.

Contexto de la Iniciativa Nacional

Aunque el Ozempic fue desarrollado principalmente para tratar la diabetes tipo 2, muchos médicos también lo emplean para combatir la obesidad. En un esfuerzo por reducir el precio de los medicamentos más costosos, el gobierno argentino promueve la producción local de versiones similares. Esta estrategia se enmarca en la reciente resolución de la ANMAT, que busca fomentar la competencia con productos internacionales mediante la producción de biosimilares, ayudando a disminuir los gastos tanto a nivel individual como dentro del sistema de salud pública.

Un caso significativo fue el del pembrolizumab, un fármaco contra el cáncer que experimentó una reducción del 60% en su costo debido a la aparición de una versión nacional. Al igual que en aquel caso, el laboratorio Elea ha sido clave en el lanzamiento de esta nueva alternativa, luego de haber introducido al mercado el “Ozempic argentino” en forma de comprimidos bajo el nombre de Dutide anteriormente.

Quizás también te interese:  Costos de seguros para mascotas y alternativas de atención pública en tiempos de inflación

Este nuevo medicamento autorizado por la ANMAT es una copia inyectable. De acuerdo a Kairos, la presentación nacional de 1 miligramo (la máxima dosis) con 4 jeringas prellenadas tiene un precio de 128,400 pesos, notablemente más económico que los 653,358.31 pesos de la importación, lo que determina una diferencia de más del 80%.

La administración de este medicamento consiste en una inyección semanal, en contraste con los comprimidos diarios. Se vende solo bajo receta médica, necesaria para monitorear posibles efectos adversos del ingrediente activo, la semaglutida, y beneficiarse de su precio más accesible.

Este nuevo producto competirá con el Ozempic importado por Novo Nordisk. La empresa danesa, además, anunció la próxima llegada de Wegovy, una versión de semaglutida inyectable con dosis mayores, destinada principalmente a la pérdida de peso, que se espera para la próxima primavera.

Durante un lapso de tres meses, el Dutide inyectable -que se lanzará en mayo- será el competidor directo del Ozempic inyectable. Luego, el mercado también incorporará Wegovy para el manejo específico de la obesidad. Elea está en proceso de desarrollar su propia versión de Wegovy, que podría estar aprobada por la ANMAT a finales de este año.

Quizás también te interese:  Cobertura adicional en salud: la nueva opción de prepagas y obras sociales

Efectos y Funcionamiento de la Semaglutida

La semaglutida ofrece beneficios notables: regula el azúcar en sangre y ayuda a la pérdida de peso actuando como supresor del apetito. Indica al cerebro del paciente que disminuya la ingesta de alimento, lo que, combinado con ejercicio regular y una dieta adecuada, puede llevar a resultados visibles en poco tiempo.

El tratamiento se inicia con dosis incrementales, alcanzando hasta 1 mg. Generalmente, los efectos positivos son notables a partir del primer mes, y a los tres meses, junto con la valoración médica, se decide sobre la continuidad del uso de la sustancia. El uso de semaglutida es crónico y su administración puede ser ajustada o interrumpida bajo supervisión médica, siempre con la posibilidad de un “efecto rebote” si se detiene repentinamente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad