Prohibición oficial de comprimidos ilegítimos
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) impuso una prohibición en todo el país sobre el uso, distribución y comercialización de una determinada marca de pastillas para adelgazar. Estas pastillas, que contenían supuestamente té verde y centella asiática, fueron catalogadas como falsificaciones y presentaban peligros para la salud de quienes las consumieran.
Disposición publicada en el Boletín Oficial
La medida fue establecida mediante la Disposición 6132/2025, divulgada en el Boletín Oficial y avalada por Nélida Bisio, líder de ANMAT. Según el primer artículo de dicha disposición, “se prohíbe en toda la nación el uso, distribución y venta de todas las presentaciones, lotes y fechas de caducidad del producto identificado como: ‘Quemador Natural – Natural GyM – Té Verde Centella Asiática – Venta Libre – Industria Argentina'”.
Investigación y razones de la prohibición
La investigación surgió a partir de consultas recibidas en la dirección de correo oficial del Departamento de Control de Mercado, parte de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), sobre la distribución del producto presuntamente en redes sociales. Aunque el producto se promocionaba como “natural” debido a su composición declarada de té verde y centella asiática, también refería a una receta médica, indicando que había sido formulado como una preparación magistral.
El DEGMPS subrayó que estas preparaciones magistrales deben realizarse en farmacias autorizadas, tras la presentación de una receta médica para un paciente específico. No debería identificarse mediante nombres comerciales o marcas (como ‘Quemador Natural – Natural GyM’) y el etiquetado debe contener la información de la farmacia responsable, así como la composición cualitativa y cuantitativa, estando permitidas únicamente en dispensarios farmacéuticos.
Además, señaló que el término ‘PM’ sugiere generalmente un registro de producto médico; sin embargo, el número PM2097 no existe, y esta administración no lo ha otorgado para productos de otra categoría.
Alerta y medidas legales
Con base en estas informaciones, el DEGMPS identificó el producto denunciado como “falsificación”, resaltando que por desconocerse su verdadera composición, los responsables de su fabricación, las condiciones de elaboración y la calidad de sus ingredientes, representa un riesgo significativo para la salud de los consumidores potenciales.
La ANMAT emitió una advertencia para alertar sobre este producto y presentó una denuncia formal ante la División de Delitos contra la Salud Pública de la Policía Federal, con el caso ahora bajo la jurisdicción de la Fiscalía Federal N.° 1 de San Isidro.