Este martes se llevará a cabo una huelga docente a nivel nacional impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). Esta acción forma parte de un plan de resistencia iniciado el lunes 6 de octubre y concluirá con este paro.
Motivos y reclamaciones del paro docente
El sindicato ha convocado a esta huelga en defensa de la educación pública y los derechos de los educadores, además de promover una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Según el comunicado oficial, la convocatoria también busca la restitución del FONID, el llamado a la Paritaria Nacional Docente y un aumento del presupuesto educativo para asegurar buenas condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Actividades y participación nacional
La protesta incluirá una concentración a las 10 de la mañana frente al Congreso de la Nación bajo el lema: “La escuela enseña y construye esperanza”. Durante este martes, todas las escuelas del país permanecerán cerradas, sin actividades académicas.
CTERA, mediante un video publicado en las redes sociales, dio a conocer la ratificación del paro. El material audiovisual muestra la histórica “carpa docente” colocada frente al Congreso en los años noventa.
El paro se enmarca en una serie de actividades que comenzaron con una conferencia de prensa nacional el 6 de octubre; siguieron el día 7 con más anuncios en diferentes provincias, y continuaron el 8 de octubre con eventos en lugares públicos, como carpas informativas, manifestaciones y actividades artísticas.
Desde el sindicato, se expresó que “ante el ajuste, el recorte presupuestario y la falta de financiamiento educativo, CTERA mantiene su postura de proteger una escuela pública, de calidad y para todos los argentinos”. Para finalizar estas jornadas de lucha, el 14 de octubre se realizará un paro y movilización en toda la nación, abordando temas como:
- Aprobación de una nueva Ley de Financiamiento Educativo.
- Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
- Restauración del FONID y pago de deudas pendientes.
- Incremento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
- Mejoras en los salarios y condiciones laborales de los profesores.
- Protección de los derechos y pensiones de los jubilados del sector educativo.
El comunicado de CTERA finaliza con la afirmación de que “defender la educación pública es defender la Nación”. Asimismo, el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA, se sumó al paro, convocando a un día de protesta para criticar las políticas de recorte del gobierno.