Doce meses después del devastador tornado en Bahía Blanca: secuelas persistentes y un acusado en el caso de 13 víctimas fatales

Un año después, Bahía Blanca aún siente las heridas del tornado

a devastación que dejó a su paso el tornado el 16 de diciembre de 2023 en Bahía Blanca sigue presente en la memoria de todos. Aquel suceso fatídico se llevó vidas, hogares, y la tranquilidad de la comunidad, dejando tras de sí una huella imborrable. Aquella noche, los vientos de hasta 140 kilómetros por hora no solo despojaron al Club Bahiense del Norte de 13 de sus miembros, sino que también causaron estragos en el entramado urbano, destruyendo techos y derribando árboles.

Detienen al ingeniero responsable de la certificación del club

Quizás también te interese:  Funcionaria de tráfico urbano neutralizó con arma blanca a excompañero tras ser agredida

La justicia ha puesto su foco en el ingeniero Pablo Gustavo Ascolani, quien en 2016 aseguró que las instalaciones del club cumplían con todos los requisitos de seguridad. Sin embargo, la Comisión Directiva del Club y la Municipalidad fueron exoneradas de culpa tras una investigación.

Celeste Castillón, de 37 años, regresó a su hogar en junio después de la pérdida de su esposo, Ariel Baldi, de 45 años, y su hijo Benicio, de tan solo 5 años. La familia había asistido a una presentación de patinaje de Lola, hija mayor del matrimonio, cuando una pared del club colapsó sobre ellos.

La tragedia se llevó la vida de doce individuos más, dejando también a numerosos heridos. Aún resuenan los ecos de aquellos servicios fúnebres que se realizaron dos días después del trágico evento, donde Celeste compartió, aún en silla de ruedas, el heroico acto de su esposo al proteger a su hijo entre los escombros.

En el transcurso de los meses siguientes, Celeste y su hija Lola se vieron forzadas a morar temporalmente en un apartamento proporcionado por una amiga, mientras se enfrentaban no solo al duelo, sino también a la reconstrucción de su vida.

Celeste narró cómo, a pesar de las circunstancias, encontró cierto consuelo en el gesto de Leandro Ginóbili, relacionado al Club Bahiense del Norte, quien le extendió un soporte económico para Lola. No obstante, está decisión de tomar acciones legales contra el club, convencida de que la responsabilidad se extiende más allá del ingeniero Ascolani.

La ciudad de Bahía Blanca, marcada por la tragedia, organizó homenajes y una misa para recordar a los ausentes, con Celeste impulsando la creación de un memorial. La comunidad aún está intentando sanar las heridas, una tarea que se prevé larga y compleja.

Dentro de las acciones de recuperación, se ha lanzado un ambicioso plan para reforestar la región, afectada por la considerable pérdida de vegetación durante el tornado, con el objetivo de revitalizar el espíritu comunitario y el paisaje local.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad