Publicación del nuevo código de ética por la entidad reguladora de prepagas tras el cambio de liderazgo

Inicio de una Nueva Etapa en la Superintendencia de Servicios de Salud

Recientemente, la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) ha dado a conocer un nuevo “decálogo de ética”, luego del retiro de Gabriel Oriolo y la asunción de Claudio Stivelman en su puesto. El documento establece las normas de conducta para los empleados que desarrollan sus funciones en la sede de Bartolomé Mitre 434.

Antecedentes del Decálogo de Ética

Oriolo, quien se desvinculó de la SSS en junio tras una exitosa gestión que comenzó en enero de 2024, mencionó “motivos personales” para su partida. Se presume que el “decálogo” fue finalizado antes de su salida, ya que lleva la fecha del 14 de mayo, aunque se dio a conocer posteriormente.

El Rol Regulador de la SSS

La SSS es la autoridad encargada de supervisar a las obras sociales y entidades de medicina prepaga, algunas de las cuales han sido objeto de intervención. Además, la SSS actuó como querellante en un juicio contra las aseguradoras de salud en abril de 2024 y recibe denuncias de afiliados sobre servicios incumplidos o conductas abusivas.

Principios del Nuevo Código Ético

Dictado en el marco de la Ley de Ética en el Ejercicio de la Función Pública, N° 25.188, el documento fue publicado oficialmente como un conjunto de “diez mandamientos” destinados a guiar la gestión estatal. Los principios destacados incluyen idoneidad, responsabilidad y honestidad.

La resolución 1303 de la SSS subraya la importancia de esta iniciativa, señalando que es “oportuna para fomentar el cumplimiento de normas de ética pública e integridad”, con el fin de encauzar la conducta adecuada del organismo.

La Coordinación Técnica, bajo la Gerencia General de la SSS, tiene el mandato de ejecutar, difundir y capacitar sobre este “decálogo de ética”. Además, promueve acciones preventivas y proactivas de integridad, con vistas a su posible envío a la Oficina Anticorrupción.

Quizás también te interese:  Nuevas regulaciones del gobierno afectan los incrementos en las tarifas de las prepagas

Los “Diez Mandamientos” Clarificados

En el anexo de la norma presentada por Stivelman, antiguo gerente general de la SSS y con una destacada trayectoria en el ámbito de la salud, se promulgan los diez puntos que los empleados deben seguir a favor de la Nación Argentina y la comunidad.

1- Desempeñarse con ejemplaridad en la Función Pública Nacional.

2- Actuar con honestidad en sus cometidos.

3- Evaluar a las aseguradoras de salud y prepagas con objetividad.

4- Atender reclamaciones de usuarios con empatía.

5- Registrar prestadores con competencia.

6- Hacer adquisiciones con transparencia.

7- Mantener la gestión de datos personales con rigor.

8- Publicar la información de la SSS de manera regular.

9- Fomentar integridad de manera preventiva y proactiva.

10- Aplicar el Decálogo de Ética con responsabilidad.

Interacción y Propuestas del Personal

Quizás también te interese:  El gobierno revela una modificación importante en el sistema de residencias médicas

Para completar esta iniciativa, se ha dispuesto una dirección de correo electrónico para que el personal pueda hacer consultas y sugerencias sobre integridad, culminando con una declaración que expresa un firme compromiso: “Aquí lo aplicamos”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad