La demanda de los médicos en la provincia: Queremos retirarnos y cambiar la legislación existente

Protestas y demandas de médicos en La Plata

Durante esta semana, en la ciudad de La Plata, se llevaron a cabo dos importantes convocatorias de profesionales de la salud para manifestarse ante las autoridades de la provincia de Buenos Aires. El martes, los médicos residentes de instituciones hospitalarias públicas se dirigieron a la Gobernación con el fin de exigir mejores compensaciones económicas. Al día siguiente, un grupo distinto, compuesto principalmente por aquellos que están próximos a la jubilación o deberían ya estar jubilados, también realizó una protesta.

Una exigencia por el derecho a jubilarse con dignidad

Los profesionales que participaron en lo que denominaron el “guardapolvazo” son un colectivo autoconvocado a nivel provincial que se define como “totalmente apolítico”. Su principal reclamo es que se preste atención a una problemática que consideran crítica: la dificultad para retirarse. Este obstáculo no es por falta de derechos legales, sino porque jubilarse implicaría dejar de ejercer su profesión, lo cual tendría un impacto económico considerable entre otras repercusiones.

La manifestación coincidió con la presentación en el auditorio de la Cámara de Diputados de una propuesta de modificación del artículo 47 de la Ley Previsional Médica que rige en Buenos Aires y que inicialmente instituyó la Caja de Médicos de la provincia.

Dicho artículo estipula que, para poder acogerse a la jubilación a través de la mencionada caja, los profesionales deben renunciar a su matrícula provincial, lo que los incapacita para seguir ejerciendo en esa jurisdicción. Por esta razón, este sistema es conocido en el ámbito médico como “la caja de las viudas y viudos”, ya que obliga a muchos a continuar trabajando hasta fallecer, según comentó un médico al diario Clarín.

Un reconocido ginecólogo, Edgardo Rolla, expresó: “Hace 12 años debía haberme retirado, como lo proclama tanto nuestra Constitución como la ONU como un derecho humano inalienable. No obstante, no fue posible porque con el monto actual de la jubilación otorgada por la Caja de Médicos de Buenos Aires, simplemente no se puede vivir, ya que se sitúa por debajo del umbral de la pobreza”. Rolla fue uno de los impulsores del proyecto presentado por la diputada Alejandra Lorden (UCR) y una de las voces más prominentes en dicha manifestación.

Rolla, compartiendo su situación en redes sociales, explicó: “Para poder retirarme, debería entregar mi matrícula, perdiendo así mi capacidad para ejercer como médico, una profesión para la que me preparé durante más de una década y a la que he dedicado más de 50 años. ¿Acaso debería dedicarme a otro oficio como la plomería?” reflexiona sarcásticamente, destacando que esta restricción no se aplica en lugares como Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Río Negro, donde los médicos pueden jubilarse sin dejar de trabajar.

En una conversación con este medio, Rolla expuso cifras sobre su experiencia personal: “Si hubiera sido posible retirarme a los 65 años y continuar ejerciendo, ya habría acumulado una cantidad equivalente a 100.000 dólares”, señaló. La situación de Rolla refleja la de aproximadamente 5.000 médicos en Buenos Aires que también deberían haberse jubilado.

Los autoconvocados representan a 11.750 profesionales dentro de un total aproximado de 60.000 médicos activos en la provincia, de acuerdo a Rolla, quien es un pionero en cirugía laparoscópica ginecológica y ha sido presidente de la Sociedad Argentina de Endometriosis.

El grupo exige la opción de retirarse y, si deciden seguir trabajando, “continuar efectuando la contribución mensual, además del 5% obligatorio derivado de su facturación, pero recibir lo que se les debe”. Rolla critica a la Caja de Médicos por alegar falta de fondos, mientras mantiene una estructura burocrática costosa. “Existe una absurda paradoja, ¿cómo puede una caja de jubilaciones no poder garantizar el retiro a sus miembros después de décadas de contribuciones?” se pregunta retóricamente.

Jorge Mazzone, director del Colegio de Médicos de la Provincia Distrito I, expresó el respaldo de su institución al movimiento de los autoconvocados. Agregó que muchos de quienes solo perciben la pensión de la caja médica no cuentan siquiera con un servicio de salud y terminan buscando atención en hospitales públicos. Mazzone también destacó el creciente número de médicos que no operan dentro del sistema público o privado, optando por consultar en prácticas privadas.

El Colegio de Médicos también propone otra medida junto a la derogación del artículo 47: la creación de una “comunidad vinculada”, que permitiría que parte de los ingresos generado por el sector salud, como el gasto en medicamentos o prótesis, financie parcialmente las jubilaciones médicas. “Un ínfimo porcentaje de los impuestos de estos gastos podría usarse para mejorar significamente los ingresos de los médicos retirados”, puntualiza Mazzone.

Para el colectivo autoconvocado, la eliminación del artículo no solo beneficiaría a los médicos jubilados, sino al sistema de salud en su conjunto, que sufre por la falta de profesionales jóvenes. “El retiro forzoso priva a la sociedad de profesionales experimentados que pueden continuar ofreciendo una atención de calidad y ser un valioso recurso formador para los médicos en formación”, indican.

Quizás también te interese:  El gobierno revela una modificación importante en el sistema de residencias médicas

Rolla subraya que la normativa actual data de los años 60, una época diferente en cuanto a avances médicos y expectativas de vida. Antiguamente, con su jubilación, los médicos podían adquirir un auto nuevo cada dos años, sin embargo, hoy la misma representa un ingreso bajo el nivel de pobreza, apenas $760.000.

AS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad