El gobierno implementa una medida para regular el incremento en las tarifas de las prepagas: beneficios para los afiliados

El mes pasado las prepagas se encontraron con un imprevisto cuando el Gobierno les pidió que disminuyeran los aumentos que ya habían anunciado a sus abonados. Ahora, esto podría no repetirse. Desde este momento, el Gobierno cuenta con una herramienta novedosa para identificar previamente el porcentaje de incremento que cada empresa aplicará, antes de que los afiliados lo sepan.

Hasta este jueves, la normativa vigente exigía a las prepagas enviar notificaciones de aumento dentro de los cinco días posteriores a la difusión del IPC. Sin embargo, ahora deberán ingresar esa información en una plataforma digital que los funcionarios de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) podrán consultar de inmediato. Además, cualquier ciudadano tendrá la posibilidad de acceder a estos datos allí publicados.

Una vez que este procedimiento esté completo, las compañías estarán en condiciones de enviar los avisos de ajuste de cuotas. Desde la SSS indican que el propósito de esta medida es dotar al afiliado de mayor información. “Fue una petición del ministro para garantizar una equidad en la información”, mencionan fuentes del organismo, ya que hoy la información proporcionada al afiliado no es del todo clara.

En esta plataforma, los usuarios podrán observar el incremento de cada prepaga, usando esta información para tomar decisiones más informadas. Esto fomenta la competencia, brindando a los afiliados una visión de conjunto en lugar de actuar aisladamente.

Impacto de la medida gubernamental

La cuestión de si esta herramienta permitirá al Gobierno intervenir ante incrementos desmedidos sigue abierta. Desde el Gobierno, no se niega la posibilidad de repetirse situaciones como las de mayo, aunque será más difícil una vez que los avisos hayan sido enviados.

Según informantes oficiales, la iniciativa proviene del ministro de Salud, Mario Lugones.

La solicitud oficial para que las prepagas revirtieran sus incrementos, realizada a mediados de abril, tuvo lugar en un contexto singular. En él, el Gobierno intentó junto a las prepagas y otros sectores económicos prevenir un aumento de precios radical después de liberar el control cambiario.

Directrices para las prepagas

El Ministerio de Salud aconseja a las prepagas considerar el IPC de salud en lugar del general al decidir nuevos incrementos. Por ejemplo, el reciente índice de inflación reflejaba un 2,8 por ciento en general, mientras que el sector salud estaba en un 2,5 por ciento.

“A partir de ahora, todos los beneficiarios podrán obtener información clara y transparente sobre los valores de los planes a través del sitio web del organismo, posibilitando la comparación y selección libre de su Agente del Seguro. Esta es otra iniciativa de la Superintendencia para reordenar el sistema, ofreciendo a los beneficiarios más información y acceso a un sistema más transparente”, afirmaron fuentes del organismo.

La salud privada se ha convertido en un desafío económico para las familias. Ilustración: Mariano Vior

Detalles que deben proporcionar las prepagas

Las prepagas deberán remitir a la SSS el texto completo del aviso dirigido a los usuarios, el cual informa el ajuste en la cuota del plan; el porcentaje de variación aplicable y el nuevo costo mensual, detallado por plan, grupo etario y, si corresponde, por región; el tarifario vigente aplicable; así como el detalle de los copagos por prestación, si correspondiere.

Quizás también te interese:  El impacto de una nueva acción gubernamental en los costos de insumos médicos

Finalmente, la norma publicada el viernes en el Boletín Oficial indica que “el incumplimiento de este procedimiento será considerado una falta formal, sin perjuicio de la nulidad de la notificación contemplada en la normativa vigente”.

Esta decisión forma parte de varias iniciativas recientes pensadas para fomentar la competencia entre las prepagas. La medida también busca asegurarse de que el control del sistema no se limite a las empresas líderes, sino que se extienda a todas las registradas como Agentes del Seguro de Salud, incluyendo compañías más pequeñas cuyas prácticas a veces pasan desapercibidas, lo que provoca denuncias de incrementos desproporcionados de sus afiliados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad