Actualización de citas para la ciudadanía
La pasada semana, el Consulado General suspendió las citas programadas para el reconocimiento de ciudadanía italiana iure sanguinis, o derecho de sangre, debido a la aprobación de un decreto-ley por el Consejo de Ministros de Italia. Este decreto endureció las exigencias para adquirir la ciudadanía, limitándola solo a aquellos con al menos un padre o abuelo nacido en Italia, y detuvo la asignación de citas mediante el portal Prenot@mi.
No obstante, este viernes se reanudaron las citas. El consulado italiano en Buenos Aires anunció que las citas originales, programadas a partir del 8 de abril, quedan confirmadas. Este aviso es válido para todos los consulados en el país.
Las personas que tenían citas durante la suspensión, es decir, entre el 31 de marzo y el 7 de abril, recibirán un correo electrónico notificando la reprogramación de sus citas, que serán agendadas a partir del 13 de abril.
Cambios en la normativa y su impacto
Quienes obtuvieron cita antes de la implementación del nuevo decreto, incluidos bisnietos, se regirán por las normas previas. Si demuestran su derecho sanguíneo a través de un antepasado italiano que no se haya naturalizado como argentino, podrán obtener la ciudadanía.
La llamada “puerta a Europa” cerró sus puertas, como se decía de la ciudadanía italiana, el pasado viernes 28 de marzo. Miles de argentinos que contaban con un antepasado distante italiano ya no pueden adquirirla. Italia ha acotado el ius sanguinis exclusivamente a aquellos que tengan al menos un progenitor o abuelo nacido en el país.
No se permite que un antepasado más remoto, mencionado técnicamente como AVO, transmita la ciudadanía. Sin embargo, persiste una pequeña posibilidad bajo circunstancias estrictas para que los bisnietos en Argentina intenten el trámite.
Una condición básica es que los bisnietos en Argentina pueden obtener la ciudadanía solo si uno de sus progenitores vivió al menos durante dos años continuos en Italia antes de su nacimiento.
SC